Page 109 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 109

COMUNICACIÓN y BATAllA CUlTURAl







                                Sujetos, tensiones y contradicciones
                     de la nueva cultura política en América latina


                                                        Giordana García Sojo 1









              Una de las estrategias más afinadas y asertivas del capitalismo ac-
              tual ha sido su capacidad de incidir de manera permanente en las
              decisiones de las mayorías a través de la llamada industria cultu-
              ral. El aparato simbólico desplegado por los poderes dominantes
              ha logrado aceitarse de tal manera que la construcción de subje-
              tividades instalada en distintas poblaciones suele encajar en sus
              mandatos e intereses.
                Más allá del tono alarmante, pretendemos enfocar la atención en
              la importancia sustantiva de lo cultural en todos los terrenos de la
              geopolítica contemporánea. Ahora bien, “lo cultural” es un campo
              harto diseccionado y generalmente sintetizado a sus expresiones
              más utilitarias y ornamentales, o, en el mejor de los casos, a un
              sentido antropológico, holístico y totalizador que también suele
              neutralizarlo. Pensemos lo cultural no como un sector o un campo,
              sino como un proceso transversal donde se disputa lo político, esto
              es, la manera de ser y hacer de una civilización en un momento
              dado de la historia.
                Un fenómeno sintomático de la habilidad de la industria cultural
              capitalista –siempre hermanada con la militar–, ha sido la forma
              casi  imperceptible pero altamente efectiva de cooptar intereses
              diversos e incluso transgresores y transformarlos en parte estructu-
              rante de su hegemonía. Las luchas de las llamadas minorías: muje-
              res, población sexo-género diversa, afrodescendientes, inmigran-
              tes, indígenas, entre otras, no sólo se han convertido rápidamente


              1. Giordana García Sojo (Caracas, 1979) es editora, investigadora y docente. Licenciada
              en Letras por la Universidad de Los Andes y tesista de la Maestría en Antropología social
              de la Universidad de Buenos Aires. Fue viceministra de Cultura de Venezuela entre 2014
              y 2016. Actualmente es presidenta de la Fundación Editorial El perro y la rana. Ha cola-
              borado con diversas revistas y portales venezolanos y latinoamericanos.
                                                                         109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114