Page 134 - Yo quiero ser como ellos
P. 134

los tiempos de Crespo y Cipriano Castro y echar un vistazo a
            los albores del siglo XX y a la larga dictadura de Juan Vicente
            Gómez.  Es  también  hacer  la  crónica  de  la  Venezuela  pre-
            petrolera y de aquella gente que Rómulo Gallegos inmortalizó
            en Doña Bárbara. Escribir de los padres y de los estudios
            primarios es asomarnos a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez
            y, en plena adolescencia, de la incorporación desde entonces a
            la lucha política. ¿Cómo lo hace?

                 Isaías Rodríguez tuvo una larga militancia política. Esta
            es una escuela que enseña y marca para toda la vida. Es abogado
            y le tocó ejercer en tiempo de mafias judiciales y del lado de los
            débiles jurídicos, los obreros. Es profesor universitario y aquí
            se aprende a lidiar, conocer y comprender a los jóvenes y es
            una profesión de estudio permanente. Y es poeta y, por tanto,
            dueño de una sensibilidad especial y de un don que le permite
            entenderse, pelearse, angustiarse y amarse con las palabras, con
            la Palabra. Luego, está dotado con lo necesario para desplazarse
            en dos historias en forma armónica en un ir y venir del país a
            su vida y viceversa, sin ruidos en el estilo y el lenguaje. En este
            libro las historias confluyen, como dos ríos por el mismo cauce.
            No son los senderos que se bifurcan en el jardín imaginario de
            Jorge Luis Borges.


                 Aquí, desde la pluma como ya lo dije de un actor y testigo
            de excepción, está la historia de los acontecimientos del proceso
            bolivariano, con todos sus altibajos. El autor contextualiza los
            hechos y, en este sentido, se detiene en el punto de quiebre
            del modelo político conocido como puntofijismo, esto es,
            en el estallido popular del 27 de febrero de 1989, reprimido
            y  sofocado  en  forma  cruenta,  con  sus  miles  de  muertos  y
            desaparecidos. El análisis enfoca el proceso de transición, la
            caída de Carlos Andrés Pérez, el gobierno de Caldera con su
            inmensa crisis financiera y el triunfo electoral de Hugo Chávez
            Frías. Repasa el proceso constituyente y luego entramos a los
            días en que se soltaron todos los demonios de la conspiración.




            134
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139