Page 213 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 213

lo que dejó                                             Brusca, para mis adentros uno de los personajes mejor construido en la drama-
                                                                                   turgia de Rengifo, es, en este caso, el hilo accional de la obra. Esta pieza es
                                                                                   conducida por su acción avasallante; personaje del delirio, detritus de la heroici-
                     lA tempeStAd                                                  dad traicionada, de una victoria despojada de sus alas. Este “personaje”, primero

                                                                                   en las batallas, aguadora de una tropa sedienta de justicia, nos revela el drama
                                                                                   del “Otro”, nos trasunta hacia sus dolencias, en su carisma asume la locura para
                 dE CÉSAR RENGIFO                                                  despertar el interés por una libertad escapada, por una utopía de los desespe-
                                                                                   rados.
                                                                                     Este agudo canto a la virilidad traicionada nos asume en la energía de esta
                                                                                   obra renfigista, marco de reflexión para este instante (tiempo) y esta geografía
                                                                                   (los Llanos) donde se libraron las batallas más relevantes de nuestra gesta inde-
                                                                                   pendentista.
                                                                                     La pieza tiene un ritmo ascendente; hay una comunicación implícita entre
                                                                                   sus protagonistas, que con un lenguaje dúctil nos brindan en medio de su laco-
                                                                                   nismo lo que en verdad es significativo; no hay adornos visuales ni gestuales
                                                                                   en el trabajo; globalmente en el montaje de la obra subyace una limpia tesitura
                                                                                   en el desarrollo dramático que debe ir decantándose a diario. La esencialidad
                                                                                   del montaje nos libra de discursos estériles; la obra se hace estética por el orga-
                                                                                   nizado movimiento de sus participantes en el espacio, aunado a un leivmotiv
                                                                                   precioso y definido en el tercer plano: un general godo que se asoma a observar
                                                                                   con desdén al público (el pueblo).
                                                                                     El argumento nos atrapa desde el inicio, Brusca, con su actitud irreverente,
                                                                                   niega el fin de la gesta federal, llama a los hombres a armarse de nuevo, a luchar
                                                                                   hasta lo último, e incita a las mujeres a parir, a dar a la tierra lo que tanto nece -
                                                                                   sita: hombres que salgan a besar la victoria.
                                                                                     Brusca se niega a pensar en la derrota, se resiste a la pérdida total, en Brusca
                                                                                   se cumple la agonía de los griegos (es decir, la lucha), es lucha que debe conti-
                                                                                   nuar y que el soldado solitario no quiere recordar, que las mujeres activan en su
                                                                                   memoria:

                                                                                     a) (Mujer), la que siempre esperará al novio.
               Brusca, la Rompefuegos, s/f                                           b) La que sabe que su hijo enterró a Zamora y cree volverlo a encontrar al-
                         Acuarela                                                  gún día.
                                                                                     c) La que perdió a su hombre en alguna batalla.
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218