Page 218 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 218
Todo César 217
de los pueblos originarios, reivindicación puesta en nuestra Carta Magna. Es de Eres ya el más anciano y sabio de la tribu: todos aguardan de ti el fuego que ilumine.
resaltar la sorprendente vigencia que posee la amplia obra de Rengifo, pintor, ¿Por qué no envías tu mensaje a los guerreros?
dramaturgo, poeta, animador cultural, periodista. Dotado de alta conciencia
hacia la justicia social, muchas de sus obras hacían una temprana denuncia Este drama está escrito en tres cuadros. En el primer cuadro tiene gran
hacia las contradicciones y males de la sociedad venezolana. importancia lo profetizado por Curayú:
Ahora, como dijo Bertolt Brecht, dejemos que hable el teatro.
Mi sangre era todo fuego…Y como ahora, anhelaba ser guerrero para hablar solo el
Descripción y análisis dramatúrgicos lenguaje de las flechas y las macanas... únicamente ocurrió que, por sobre el deseo
Oscéneba (hacia 1958), drama en tres actos y seis cuadros, se desarrolla en del rápido combate y la victoria, veía claro que ella no llegaría a nuestras armas divi-
Cubagua. El pueblo caribe, encontrado en esta isla por los invasores, ha sido didos como estábamos. Dispersas nuestras fuerzas guerreras, desunidas las tribus,
reducido a la esclavitud. Ante esta situación hostil, los ancianos desesperanza- disgustados nuestros pueblos, era fácil para los extranjeros marchar hacia adelante y
dos se plantean huir mediante el suicidio, pero los más jóvenes, como en todas vencernos y ocupar nuestras tierras. Pero mi voz sonó como una blasfemia…
las obras de Rengifo, apuestan a la esperanza y su rebelión consiste en enfren-
tarse contra la muerte elegida para ellos y pensar en el futuro. Serán los nuevos Ha sido tocado el tema de la unidad de las fuerzas defensoras, y por exten-
guerreros. A pesar de las consecuencias trágicas del alzamiento, se produce sión diríamos hoy que las populares. Dentro de la historia latinoamericana y
una victoria que será significativa: Cuciú, símbolo de la fertilidad y del pueblo caribeña, la desunión mencionada por el personaje, ha tenido una gran rele-
caribe, se salvará y dará a luz al hijo que será también el abuelo de una genera- vancia negativa, no solo en la lucha indígena contra el invasor, sino en forma de
ción libertadora que lucha más por amor que por ira. estructura de países, de patrias, hablamos de la balcanización de la región lati-
En Apacuana y Cuaricurían (1975), poema dramático, la propia cacica o apota, noamericana, de muchos países en lugar de la gran Patria latinoamericana que
es quien incita a su hijo Cuaricurían a la lucha contra el invasor. Entonces, para enunció el Libertador al afirmar: “Para nosotros, la Patria es América”. Divide y
evitar la caída de su pueblo, se entregará al horror de la muerte por empala- vencerás, ha sido la máxima del dominador. Como en muchos sentidos, en este,
miento, consiguiendo con ese sacrificio salvar al cacique Chicuramay, y de esa el texto de Rengifo ofrece lección, importancia, momento actual.
forma dar protección a la casta de guerreros. Cuaricurían es el arquetipo del Entonces, volviendo al plano narrativo, transcurre un lapso de tiempo, las
héroe salvador, salva a los otros para que se salven todos y el cosmos. fuerzas indígenas se han unido contra el invasor, poniéndose así en marcha la
Curayú o El Vencedor (1947), drama lírico en un acto y tres cuadros, es una idea de Curayú. El Consejo de sabios ancianos ha convocado a todos los caciques
obra de juventud del autor. Escrita en un lenguaje poético, constituye la pieza del entorno, como le informa al piache el personaje del guerrero:
central de esta trilogía de la resistencia indígena. A la luz de nuestro presente de
reivindicación y emancipación histórica, hay que enfatizarlo, Curayú o El Vence- Vendrán el astuto Naiguatá y el noble Tiuna; y Tamanaco el osado y orgulloso; y el
dor, al igual que las otras obras rengifianas, cobra una gran fuerza geohistórica. noble Terepaima, y Paramaconi cuyo corazón es maíz tierno y arroyo limpio pero
Tiene por figura central al piache, arquetipo del viejo sabio. Curayú está ciego cuyo odio sabe herir como la más aguda flecha. Asistirán Baruta y Curutí, Chacao
como el Tiresias del teatro griego; su ceguera adquiere dentro del drama todavía y Aramaipuro y el hábil Guaicamacuto…Tu gran idea, Curayú, está ya en marcha.
más significación por el don de la profecía, de la adivinación, de lo lejano. Al Nuestro osado jefe Guaicaipuro, su bravo hijo Baruta y los otros ancianos y guerre-
igual que los otros dos dramas del tríptico, el conflicto es la resistencia indiana. ros me han enviado a comunicártelo…
El pueblo caribe luchando contra la fuerza del invasor, del conquistador. Curayú
conoce los grandes secretos de los piaches, es el Prometeo de la luz. De ahí que Se cierra el cuadro con el imponente sonido de las guaruras. Este sonido se
Ubschba, profesándole admiración, le señale: convierte en un referente importante de la indianidad para la construcción