Page 215 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 215

214  Lo que dejó la tempestad de César Rengifo



            chistoso, el cachero, el coplero enamorado de la luna, el arrecho y valiente ante
            los compromisos de la vida) seguro estoy de que Zamora no habita en la distan-
            cia oligárquica ni en la retórica de los godos.
               César Rengifo es el paradigma a seguir en la construcción de nuestra iden-
            tidad  histórica,  empero,  no  por  ello  debe  ser  tomado  como  un  dramaturgo
            historicista,como un hombre de teatro que reconstruye la historia. A Rengifo
            hay que hurgarlo más allá, en los recovecos de la Paideia, en toda aquella espiri-
            tualidad griega. En la formación ciudadana del respeto a los dioses, a la justicia,
            y en el amor por la belleza.
               Rengifo debe ser indagado, revisado, en la construcción de la areté, sus normas
            y códigos. Revisando a conciencia sus personajes, puede que nos encontremos
            con este constructor de pueblos que se entregó a la pintura, el teatro, la poesía y
            la política, con la armonía justa de un hombre de Atenas, aunque siempre enhe-
            brado en su compromiso con la transformación de la sociedad y no olvidando
            jamás el legado sin precio de otras culturas y civilizaciones que le precedieron y
            dieron aliento a su obra.

                       A pelear nos llama el tambor
                       Vayamos a las trincheras
                       Que contra el amo ladrón
                       Hay plomo en las cartucheras...

                       Avanzar, avanzar, avanzar
                       Y que el viento sea bandera
                       A pelear nos llama el tambor
                       Vayamos a las trincheras
                       Que contra el amo ladrón
                       Hay plomo en las cartucheras.

               Las observaciones construidas en estas líneas se refieren al montaje de Lo que
            dejó la tempestad, el 29 de marzo de 1992, realizado por la Compañía Regional
            Juvenil de San Carlos, estado Cojedes, bajo la dirección de José Daniel Suárez
            Hermoso y Chepe, mis amigos de lo eterno: el teatro.

                                                                    ROGER HERRERA
                                                                            2015
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220