Page 217 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 217

EL TEATRO                               Una militancia de la anticonquista, como el mismo César Rengifo calificó al

                                                                                   conjunto de su obra, está expresada particularmente en el ciclo indiano formado
                                                      dE lA                        por Oscéneba, Apacuana y Cuaricurían y Curayú o El Vencedor . Las obras de este
                                                                                                                                       1
                                                                                   tríptico reflejan en su desarrollo dramatúrgico la dicotomía vencedor-vencido.
                                                                                   Esta dicotomía se convierte en un planteamiento original dentro del teatro de
                           INDIANIDAD                                              Rengifo, pues busca desmitificar la versión oficial de la historia eurocéntrica
                                                                                   que impone como verdad absoluta la de los vencedores.
                                                                                     La resistencia a esta visión se expresa en los finales de las obras. El drama-
                                                                                   turgo Rengifo dejará siempre espacio a una espiral abierta al infinito cósmico,
                                        dE CÉSAR                                   muy propia de la cosmovisión de los pueblos originarios, de salida futura, espe-
                                                                                   ranzada en los más jóvenes, seguidores de la tradición. Estas obras realizan el
                                                                                   desenmascaramiento del “Yo conquisto” totalizador, que todo lo engulle y que
                                          RENGIFO                                  niega la existencia del ser en el otro. De ese Yo que buscó legitimidad en la idea
                                                                                   de raza para ejecutar la dominación.
                                                                                     En este tríptico indiano, como en las otras obras de Rengifo, el pueblo es el eje
                                                                                   central –el pueblo indígena para el caso de este teatro de la anticonquista y los
                                                                                   conquistadores son los reales enemigos, las fuerzas oponentes–. Esta construc-
                                                                                   ción de personajes a favor de los explotados, oprimidos, excluidos, ha llevado,
                                                                                   según el investigador Suárez Radillo, a la crítica teatral a menospreciar el trata-
                                                                                   miento rengifiano de los personajes, creyendo percibir una dicotomía mani-
                                                                                   quea entre buenos y malos. Se destaca, por oposición a esta crítica, el énfasis de
                                                                                   la visión de Rengifo del teatro como expresión de los valores nacionales y como
                                                                                   puente para crear conciencia sociohistórica, en la que se desmitifica el “mundo
                                                                                   al revés”, ese mundo positivista en el que los pueblos originarios, dentro de esa
                                                                                   áspera sociología capitalista depredadora, son tildados de salvajes.
                                                                                     Se dice que la historia la escriben los vencedores. Esto podría ser pretensión
                                                                                   para algunos, pero por ahí no anduvo Rengifo, que ejecutó en su larga y multifa-
                                                                                   cética creación la aspiración de José Martí: “Con los pobres de la tierra quiero yo
                                                                                   mi suerte echar”. El ciclo indianista de este autor venezolano es el menos cono-
                                                                                   cido, esto quiere decir, el menos publicado y montado. Pero, acotamos, le ha
                                                                                                     2
                                                                                   llegado su momento , este momento histórico de reivindicación de ese pasado

                                                                                   1   Para esta trilogía se toman las fechas de realización aportadas por la edición Obras, tomos I, II,
                                                                                      III y IV, de teatro, publicados por la Universidad de los Andes, Mérida: 1989. (n. del E.)
                  La adivinadora, 1971                                             2  la Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven), celebrada en mayo de 2015, le rindió
                      Óleo sobre tela                                                 homenaje, y la Asamblea nacional decretó el 14 de mayo día nacional de la dramaturgia, y
                         96x74cm                                                      designó con el nombre de “César Rengifo” al Premio nacional de dramaturgia.
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222