Page 221 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 221
loS ANDES María Rosario Nava (1964)
Esta pieza dramática se ubica entre las tres obras específicas de César Rengifo
sobre las luchas por la emancipación de Venezuela frente a la dominación
En El TEATRO colonial, como son Manuelote (1950) y Esa espiga sembrada en Carabobo (1971),
recientemente reeditadas para la conmemoración del Bicentenario de la Inde-
pendencia.
1
dE RENGIFO * rado de la ULA y posteriormente en 1989 en el primero de los seis tomos que
María Rosario Nava fue publicada por primera vez en las Ediciones del Recto-
integran las Obras de César Rengifo, editadas por la Dirección de Cultura y
Extensión de la misma casa de estudios, con la cooperación de la Asociación
Amigos de César Rengifo. 2
La obra aparece con la clasificación de cantata inscrita bajo el título, lo cual
deja entender desde el inicio que se trata de una composición dramático-musi-
cal con arreglo para coro, aunque no conserva las estructuras de versificación
tal como eran usuales en esa modalidad dentro de la tradición clásica.
Un epígrafe de Walt Whitman anuncia cuál será el sentido de esta breve
cantata. En los versos del autor de Hojas de hierba se equiparan los derechos
de mujeres y hombres, así como la significación vital de ambos géneros, pero
confiriendo a la mujer mayor grandeza y dignidad, merecedora de homenaje
por poseer el don de la maternidad.
La acción de la pieza –desplegada en un solo acto– se ubica en espacio y
tiempo precisos: Mérida, 1817. Momento en el cual las luchas por la indepen-
dencia cobraban mayor intensidad, tras la recuperación del poder por parte de
las autoridades españolas, lo cual obligaría a las fuerzas patrióticas a radicalizar
sus empeños por recuperar, estabilizar y consolidar la República.
Mérida, desde 1871, cuando se precipitaba el resquebrajamiento del orden
colonial en el continente, había visto pronunciamientos de su ciudadanía con
intenciones separatistas. En 1810, tras producirse los sucesos del 19 de abril
en Caracas, la provincia andina secundó de inmediato la causa revolucionaria
desconociendo a las autoridades coloniales para nombrar, el 16 de septiembre,
una Junta Suprema de Gobierno. Dadas aquellas circunstancias, el 23 de mayo
de 1813 llega Simón Bolívar a Mérida procedente de Cúcuta y San Antonio del
* Tercera parte de la conferencia “la cultura andina venezolana en la producción intelectual de
César Rengifo”, para el XII Congreso Internacional Presencia y Crítica. Formas de leer el Mundo: 1 María Rosario Nava / Manuelote. Fundarte (Col. Biblioteca César Rengifo, 12). Caracas: 2012. y
literatura, Semiótica y Cultura. Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones literarias y Esa espiga sembrada en Carabobo. Fundarte (Col. Biblioteca César Rengifo, 8). Caracas: 2011.
Culturales Mario Briceño Iragorry. 2015. 2 Para la realización de este trabajo hemos utilizado la primera edición. Ediciones del Rectorado,
Universidad de los Andes. Mérida: 1964, p. 23.