Page 468 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 468

La escena contemporánea y otros escritos


               pasado a ser propiedad de las grandes firmas exportadoras, no pocos
               latifundistas han quedado reducidos a la condición de administradores o
               fiduciarios de estos. Y en el valle de Chicama se ha operado un proceso de
               absorción de las negociaciones agrícolas nacionales –y aún del comercio
               de la ciudad de Trujillo- por la poderosa empresa azucarera alemana,
               propietaria de la hacienda y la central de Casa Grande.
                  La explotación de las minas de cobre y de sus yacimientos petrolí-
               feros, ha crecido enormemente; pero sus utilidades enriquecen a compa-
               ñías extranjeras que no dejan en el país sino lo que pagan en salarios,
               sueldos e impuestos. La industria es todavía exigua. Sus posibilidades de
               desarrollo son naturalmente limitadas; pero las limita más aún la depen-
               dencia de nuestro movimiento económico al capitalismo extranjero. El
               capital europeo y norteamericano no toma interés en que estos países
               sean otra cosa que depósitos de materias primas y mercado de consumo
               de la industria de Europa o Norte América.
                  Tenemos  así  que  resolver  un  problema  de  nacionalización  de
               nuestra economía.

                  RM: ¿Es posible esta nacionalización, dentro de los intereses y
               necesidades del régimen capitalista?
                  JCM: He aquí una pregunta a la que cada uno responderá con un
               criterio siempre más subjetivo que objetivo. Yo no pretendo escapar a
               esta regla; pero creo de todos modos  que la crítica de un intelectual que,
               aunque obedezca a una filiación doctrinal, no puede dejar de tomar en
               cuenta los datos de la realidad, es más libre, más desinteresada que la del
               negociante o la del abogado ligado absolutamente por sus conveniencias
               al régimen capitalista.
                  Me parece evidente que el grado a que ha llegado el capitalismo
               mundial, en su organización industrial y financiera y en su distribución
               de los mercados o su concurrencia en ellos, excluye la posibilidad de que
               puedan  desarrollarse  con  autonomía  nacional,  nuevos  capitalismos.
               Estamos en una época de imperialismo y de colonización inexorables. El
               Perú, como los demás países latino-americanos en análogo estado de su
               evolución económica, no puede sustraerse a esta ley.




                                                                          467




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   467            08/10/10   17:48
   463   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473