Page 473 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 473
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
intelectual, que a medida que madura ideológica e históricamente se define y
concreta como movimiento socialista, falto de precursores para adoptar un gesto
nuevo, no contaba sino con el instinto de clase del proletariado. La lucha con los
sentimientos mantenidos por la demagogia burguesa y pequeño burguesa era
muy desigual y difícil. En esta atmósfera se propagó, en los primeros instantes
de la paz wilsoniana, la ilusión de la justicia de la Sociedad de las Naciones; y,
más tarde, sustituido el método de Wilson por el de Hughes en los negocios de
Washington, la ilusión de la justicia de los Estados Unidos.
El Perú ha llegado así a la hora de hacer las cuentas con la realidad. ¿Qué de
extraño tiene que, frente al acuerdo, el sentimiento revanchista estimulado
sistemáticamente por la política burguesa, haya hecho, sin extenderse esta
vez a la clase obrera, y con escaso eco en las mismas clases medias, su última
exacerbada reaparición? El tratado que ha auspiciado Norteamérica, fracasado
su arbitraje, es al mismo tiempo que la liquidación de la derrota del 83 la liqui-
dación de aquella política.
Somos de los pocos que no tienen en esto que cambiar de actitud ni ensayar
un razonamiento nuevo. Hace dos meses declaraba el director de esta revista
al redactor de “El Mercurio”, señor Maluenda, en un reportaje que ha quedado
inédito hasta hoy, según parece por razones de diplomacia periodística: “Mi
esperanza y mi augurio son: que una confederación peruano-chilena-boliviana,
u otra más amplia aún, pero en la que entrarán nuestros dos países, constituirá
la primera Unión de Repúblicas Socialistas de la América Latina”.
“Amauta” representa el único sector exento de responsabilidad en las especu-
laciones chovinistas. Tribuna del socialismo peruano, dirige su atención a los
problemas que como el de Tacna y Arica sirvió de razón para posponer y olvidar.
En sus páginas, han colaborado escritores y artistas chilenos sinceramente
deseosos de la reconciliación de ambos pueblos.
Hoy su solidaridad fraterna acompaña a los obreros, intelectuales y maes-
tros que, representantes de la misma causa histórica, luchan en Chile contra
el régimen reaccionario del general Ibáñez. Al partido y los sindicatos de la
clase obrera, a los grupos de intelectuales revolucionarios que ese régimen
fascista pretende aniquilar con sus persecuciones encarnizadas, va el saludo de
“Amauta”. Este saludo es, también, nuestro voto.”
472
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 472 08/10/10 17:48