Page 470 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 470
La escena contemporánea y otros escritos
RM: ¿Hay ideales unitivos entre los intelectuales y los obreros
peruanos?
JCM: Los intelectuales de las nuevas generaciones no han podido
sustraerse, precisamente a la influencia de este hecho. Es tarde, además,
para que aspiren a ser la conciencia de una burguesía progresiva y
robusta. Esa burguesía no ha existido nunca en el Perú; y no depende de
los intelectuales darle existencia. El prestigio de los ideales burgueses o
liberales ha envejecido. Los intelectuales que no se dirigen al socialismo,
caen en lo que podría llamarse un diletantismo de la reacción: curio-
sidad simpatizante, más que adhesión por las teorizaciones fascistas y
tomistas. La juventud de las universidades, después de la agitación de la
Reforma, no ha cesado de interesarse por la cuestión social.
También de este lado ha habido no poco diletantismo pasajero; pero
algunas inteligencias honradas han encontrado una vida definitiva.
La tendencia ideológica más afirmativa y definida de la actualidad
nacional es la tendencia socialista; las otras, si existen, están todavía
por precisar o son simples resurrecciones de viejas tendencias, débil y
confusamente retocadas.
De la solidaridad de los intelectuales de vanguardia con el proleta-
riado y el campesinado, saldrá la fuerza política de mañana. En potencia,
esa fuerza existe ya. Muchos factores favorecen la formación de un
partido socialista, que dé un programa y un rumbo a las masas obreras
y campesinas. Con la liquidación de los viejos y febles partidos, se ha
producido una sustitución de los antiguos temas políticos por los temas
económicos. En este terreno, ninguna doctrina se mueve con más segu-
ridad que el socialismo.
Se dirá, por algunos, que quienes trabajamos en el Perú por el socia-
lismo, no tenemos reivindicaciones inmediatas y, por consiguiente, nos
alejamos de las necesidades presentes, concretas, de las masas. Pero esto
no es exacto. Reivindicamos el derecho de las masas obreras y campe-
sinas a la libertad de asociación, a la organización sindical. Reivindi-
camos para las comunidades y para los campesinos el derecho a la tierra.
Los indios saben que estamos contra la conscripción vial, contra todas
las formas de servidumbre subsistentes, contra la feudalidad latifundista.
469
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 469 08/10/10 17:48