Page 315 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 315

Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista


              no ha sabido adueñarse de algunas partículas de la sustancia divina, que
              por el contrario se ha resignado y fosilizado a medio camino”.
                 Es esto lo que diferencia a George Grosz de otros artistas de las
              escuelas de vanguardia. Es esto lo que da profundidad a su realismo.
              La mayor parte de los expresionistas, de los futuristas, de los cubistas,
              de los superrealistas, 201  etc., se debaten en una búsqueda exasperada y
              estéril que los conduce a las más bizarras e inútiles aventuras. Su alma
              está vacía; su vida está desierta. Les falta un mito, un sentimiento, una
              mística, capaces de fecundar su obra y su inspiración. Les preocupa el
              instrumento; no les preocupa el fin. Una vez hallado, el instrumento no
              les sirve sino para inventar una nueva escuela. Grosz es un poco súper-
              realista, un poco dadaísta, un poco futurista. Pero a ninguna de estas
              escuelas —en ninguna de las cuales su genio se deja encasillar— le debe
              los ingredientes espirituales, los elementos superiores de su arte.

































              201   Ver  los  ensayos  del  capítulo “Tópicos  de  arte  moderno”  en  el  tomo  III  de  la
                  presente edición (N. de los E.).


              314




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   314            08/10/10   17:48
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320