Page 132 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 132
132 Rafael Ramón Castellanos
del general Sucre obtuvo un armisticio del general español, que
en realidad era una victoria. Gran parte de la batalla de Pichincha
se debe a esta hábil negociación; porque sin ella, aquella célebre
jornada no habría tenido lugar. Todo habría sucumbido entonces,
no teniendo a su disposición el general Sucre medios de resisten-
cia... El general Sucre formó, en fin, un ejército respetable durante
aquel armisticio con las tropas que levantó en el país, con las que
recibió del Gobierno de Colombia y con la división del general
Santa Cruz que obtuvo del Protector del Perú, por resultado de su
incansable perseverancia en solicitar por todas partes enemigos a
los españoles poseedores de Quito.
La campaña que terminó la guerra del sur de Colombia fue di-
rigida y mandada en persona por el general Sucre; en ella mostró
sus talentos y virtudes militares; superó dificultades que parecían
invencibles; la Naturaleza le ofrecía obstáculos, privaciones y pe-
nas durísimas. Mas a todo sabía remediar su genio fecundo.
182
Al finalizar octubre el balance era indudable en aras de la libertad e in-
dependencia, pues el ejército español había sido golpeado con dureza por
las fuerzas republicanas. El académico e historiador colombiano coronel
Roberto Ibáñez Sánchez afirma que
Aymerich —con el fin de generar tiempo— organizó una di-
visión de 2.000 hombres que puso al mando del Coronel Carlos
Tolrá, con la misión de invadir a Guayaquil. Este, siguiendo la
vía acostumbrada de Granada, se presentó en Saboneta el 12 de
noviembre, por lo cual Sucre se replegó de Babahoyo hasta Baba
con 300 hombres. Pero enterado Tolrá de la presencia de un
nuevo contingente colombiano en Guayaquil, así como de Lord
Cochrane con su escuadra, resolvió por cuenta propia pedir a
Sucre, una entrevista con el fin de arreglar una suspensión de
hostilidades... El 19 de noviembre en horas de la tarde se entre-
[ 182 ]_ BOLIVAR, Simón.- Resumen sucinto de la vida del Mariscal Sucre, p. 9.