Page 127 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 127

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 127



             primer paso sea reclamar de V.E., que la regularización de la guerra
             entre Colombia y España por el Tratado de 25 de noviembre, sea
             extensiva a Guayaquil. He creído también poner la provincia en
             armisticio los cuarenta días que pasen, hasta el rompimiento de las
             hostilidades, puesto que sus intereses están entregados a Colombia
             y garantizados por el ejército. 178

            Preciso y categórico el diplomático toma entre sus ejercicios fundamen-
          tales tan delicada empresa. Por una parte compromete al jefe español en el
          reconocimiento indirecto de la independencia de la Provincia de Guaya-
          quil, y por la otra, se adelanta a cualquier planteamiento de su contrincante,
          quien por cierto, en un arrebato de cólera cuando tiene ya en su presencia
          al Capitán Borrero lo hace detener, le confisca los pliegos y todo su bagaje y
          lo remite cargado de grillos desde Guaranda hasta Riobamba,  y envía co-
                                                               179
          rrespondencia al jefe patriota en forma descortés e indigna. El 15 de junio
          el general Sucre le hace llegar una nueva comunicación y lo trata con tacto
          político al llamarlo “Presidente”. Sus conceptos son concluyentes y tajantes,

          aunque su mano de seda para escribir los vocablos es la del hombre que no
          ha de perder la cordura y el aplomo; veámoslos:
               Excusaría esta comunicación con V. E. según mis deseos, si el
             honor y el deber no me impidiesen a desvanecer los sofismas con
             que en su nota oficial de 4 de julio pretende mancillar la buena fe
             del gobierno de Colombia.
               V. E. asegura imprudentemente la religiosidad con que ha guar-
             dado las estipulaciones de armisticio, mientras los jefes de la repú-
             blica las han eludido apoderándose de la provincia de Guayaquil,
             y preparándose para la guerra al terminar la tregua ajustada entre
             nuestros gobiernos. Sin apreciar la falta de V.E. a la declaratoria




          [ 178 ]_ Ibídem.
          [ 179 ]_ IBAÑEZ SANCHEZ, Roberto - Campaña del Sur 1822. Bomboná-Pichincha.
          Bogotá: Imprenta y Litografía de las Fuerzas Militares, 1972, p. 92.
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132