Page 126 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 126
126 Rafael Ramón Castellanos
Por otra parte no perdía de vista los informes sobre los movimientos de
las fuerzas españolas y como el Tratado de Armisticio firmado en Trujillo
de Venezuela el 25 de noviembre de 1820 estipulaba un lapso de seis meses
para la reanudación de hostilidades, que se cumplirían el 26 de mayo de
1821, Antonio José de Sucre está vivamente interesado en la fecha para
precisar la actuación futura, pues como artífice de ese trascendental instru-
mento es el más llamado a las estrictas normas de fiel cumplimiento. Por
ello, en acatamiento al artículo 12° respectivo “que obliga a cualquiera de
las partes que vuelva a las hostilidades, a dar aviso anticipado cuarenta días
antes del rompimiento” así lo hace saber al General Melchor Aymerich,
máximo representante del ejército español en la Provincia de Quito. 176
Le envía una comunicación con su Edecán, el Capitán Eusebio Borrero,
quien pasa al campo enemigo en calidad de Comisionado. En la misma le
hace saber
que las tropas de la república situadas en esta parte, quedan fuera
de los compromisos a que estaban sujetas por el armisticio, pasados
cuarenta días desde hoy, es decir el 24 de junio entrante. 177
Recalca que por la distancia a que se encuentra del gobierno central de la
República, no sabe qué otras negociaciones se hayan realizado entre ambos
mandos al respecto, y pone en conocimiento del Jefe español que
la Junta de Gobierno de Guayaquil ha declarado la provincia
que representa, bajo los auspicios y protección de Colombia, y “ha
dado en consecuencia sus poderes al Libertador Presidente para
comprenderla en todos los tratados que el gobierno hiciera con las
naciones amigas, neutrales o enemigas, y ha confiado sus negocios
militares al Jefe de la república destinado a obrar en el Sur de Co-
lombia. En virtud de esto la humanidad y la justicia exigen, que mi
[ 176 ]_ Ídem, p. 323.
[ 177 ]_ Ídem, p. 324.