Page 16 - Guanipa-Endenantico
P. 16
Guanipa Endenantico
así la existencia de grandes reservas petrolíferas en la Mesa
de Guanipa, lo cual viene a cimentar las bases para una
investigación firme y organizada en toda el área”. (El Tigre
ayer y hoy, 1991).
Todo comenzó un día como hoy, 23 de febrero de 1933.
Pudiéramos, con esta fecha, hacerle una jugarreta al tiempo o
buscar una ironía en la historia. El gran ensayista don Mariano
Picón Salas hizo célebre su frase de que Venezuela entró al
siglo XX en 1936, con la muerte de Juan Vicente Gómez.
Las tres décadas y seis años anteriores fueron proyección de
la noche y sus sombras del siglo XIX en las funestas figuras
que tiranizaron la patria. La ironía es la siguiente: si el país
entró al siglo XX en 1936, y El Tigre fue fundado en 1933,
quiere decir que, o le llevábamos tres años de ventaja al resto
de la nación, o no nos resultó difícil, en cuanto a desarrollo,
ponernos a su par. Al fin y al cabo, no fue Juan Vicente Gómez
quien nos metió en el siglo XX al acabar con el caudillismo,
sino la explotación petrolera que transformaría la vida y las
estructuras económicas y sociales del país. Y El Tigre nació de
la mano del petróleo. Aunque este pueblo, como lo demuestra
hoy su crecimiento, no se durmió en los laureles del oro negro.
Tomen lo anterior como un juego de palabras con la metáfora
histórica de don Mariano Picón Salas, aunque no sé si en el
juego haya algo o mucho de verdad.
A paso de felino ha sido el crecimiento de El Tigre. Y
esto, por supuesto, ha tenido sus desventajas que se traducen
16