Page 72 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 72
ficción y realidad en el caracazo
distinguía entre la tienda de lujo y el abasto de la esquina
del vecino. La contradicción cada vez más chocante entre
la miseria y la opulencia, entre un país rico en petróleo,
hierro y minerales y un pueblo con 80 % de su población
sumida en la pobreza, buscaba resolverse otra vez en la
historia nacional por la vía de la violencia.
Con respecto al Caracazo, dos décadas atrás, en 1968,
el economista y ensayista Orlando Araujo había escrito
con visión casi profética:
Entonces emigra (la población rural) a los centros ur-
banos, viene en demanda de trabajo y de una vida mejor.
Alrededor de esos centros se va formando el conocido cin-
turón de miseria. Allí se va a encontrar con una industria
que no emplea y con unos servicios sobrecargados de ocu-
pación, y como se trata de una población joven, natural-
mente ansiosa de una vida menos infeliz, la frustración se
va convirtiendo en el caldo de cultivo de un estallido que
ni Caracas ni Maracaibo ni Valencia han sentido en su
violenta plenitud todavía, pero cuyos anuncios tienen ya
sobresaltadas a aquellas minorías ociosas acostumbradas
4
a disfrutar en paz sus privilegios .
El estallido, como lo previo Araujo, ocurrió veintiún
años después, en 1989, con «violenta plenitud».
4
Orlando Araujo, Venezuela violenta, Espérides, Caracas, 1968,
p. 59.
72