Page 52 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 52

ficción y realidad en el caracazo


            los nuevos tiempos. La otrora fuerte clase media que era
            su piso político se desmoronaba y aquellos no se daban
            cuenta. O no querían hacerlo.



            PACTO SOCIAL: PARTO DE LOS MONTES

            En 1981, el socialcristiano Herrera Campins entrega el
            poder al socialdemócrata Jaime Lusinchi, quien ganó las
            elecciones presidenciales con más del 50 % de los votos.
            Médico pediatra de extracción humilde, con el eslogan
            «Jaime es como tú» el pueblo vio en Lusinchi al dirigente
            que lo reivindicaría. De larga trayectoria en la lucha polí-
            tica, llegaba a la Presidencia de la República sin ninguna
            experiencia administrativa o gerencial de gobierno. Los
            medios destacaban en el nuevo jefe del Estado, su bon-
            homía y simpatía. Frente al país en crisis que recibía, con
            80 % de la población en situación de pobreza, una elevada
            deuda externa, devaluación progresiva de la moneda, de-
            presión económica y desempleo, decidió implementar un
            pacto social que involucrara al sector privado, a través de la
            Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fede-
            cámaras), a los trabajadores, por intermedio de la Confe-
            deración de Trabajadores de Venezuela (CTV) y al Estado.
                El problema es que dicho pacto, precisamente en lo
            social, chocaba con las exigencias del Fondo Monetario
            Internacional para acceder a la renegociación de la deuda
            externa del país. Las clases populares y los trabajadores de-
            bían cargar con la congelación de los salarios y, a la vez, con
            la liberación de los precios. Los sacrificios que aceptó hacer
            el país no se tradujeron, sin embargo, en una renegociación
            de la deuda que resultara ventajosa. Por el contrario, a la

                                       52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57