Page 56 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 56
ficción y realidad en el caracazo
acciones de protesta. El Poder Ejecutivo recurrió a las en-
cuestas que se inscribían en el férreo control que sobre los
medios ejercía el Gobierno, a través de la oficina que otor-
gaba o negaba los dólares preferenciales para la importación
de insumos.
En 1988, año electoral, ocurrió una masacre de cam-
pesinos en la población de El Amparo, en el occidente
del país, zona fronteriza con Colombia. El Gobierno y las
Fuerzas Armadas informaron que se trató de un enfren-
tamiento con guerrilleros. Declararon que en el supuesto
combate cayeron dieciséis subversivos y se les incautó
planos de la zona, panfletos y folletos del grupo izquier-
dista ELN de Colombia, cartuchos de TNT, veinticuatro
detonadores eléctricos, varios paquetes de composiciones
químicas, mechas, carretes de nylon, folletos escritos técni-
camente, cinco fusiles Fal, cinco ametralladoras, cinco pis-
tolas, dos subametralladoras, tres revólveres, armas blan cas,
unas quince granadas de mano, cacerinas y centenares
5
de municiones .
Las investigaciones parlamentarias y periodísticas re-
velaron que todo eso fue inventado y que se trataba de
pescadores desarmados. Los pobladores de El Amparo
dieron testimonio de ello, y lo peor para la versión oficial
fue que no hubo como se informó dieciséis muertos, sino
once. Dos pescadores lograron escapar lanzándose al río
y luego buscaron protección en la embajada de la Santa
Sede, en Caracas. El presidente Jaime Lusinchi, quien
había declarado que
5
Earle Herrera, A 19 pulgadas de la eternidad, Planeta, Caracas,
1993, pp. 170-171.
56