Page 373 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 373

earle herrera


                  —¿Estaba la ficción en la realidad o la crearon los
              periodistas con sus escritos?
                  —Siempre he dicho que la ficción es noventa por ciento
              realidad y viceversa. Hay cosas increíbles, inconcebibles, que
              nos sorprenden presentándosenos de una manera devasta-
              doramente concreta o, por el contrario, cosas que creíamos
              muy reales resultan falacias. No niego que algún colega, en
              algún momento determinado, trastrueque la realidad por
              conveniencia, pero en general los periodistas no creamos
              ficción, no tenemos por qué hacerlo, ella está en la coti-
              dianidad de nuestro trabajo. Pregúntale a los colegas espe-
              cializados en política o economía.
                  —El miedo, el terror, ¿nos vuelven literatos?, ¿nos
              volvieron?, ¿o es que hacen estrechos los esquemas del
              periodismo?
                  —Se es periodista o no. Se es literato o no. Pero tam-
              bién se puede ser las dos cosas. De hecho, creo que todo
              periodista de impresos que se precie de serlo es un escritor
              en ciernes y, por supuesto, solo necesita de «un tiempito»
              para escribir su gran novela. Más que el miedo, el terror, lo
              que vuelve a veces literatos a los periodistas es la vocación
              por la palabra y la necesidad de estar a la altura del hecho
              noticioso que se transmite. Claro, siempre está aquello
              de que «mi estilo es refinado» o «soy mejor redactor que
              tú»… igualito a los escritores, ni más ni menos.














                                        373
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378