Page 172 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 172

ficción y realidad en el caracazo


                Los efectivos militares encontraron resistencia en el
            23 de Enero y el periodista quedó atrapado entre estos
            y los francotiradores, algunos de ellos apertrechados en el
            mismo edificio en el que él se hallaba. Una frase exclama-
            tiva —«¡Qué peo!»— al principio y al final de su crónica,
            expresa su comprometida situación. No es precisamente un
            hallazgo literario, pero sí la forma más auténtica de exte-
            riorizar su miedo e impotencia. Obviamente, este lenguaje
            de interjecciones y onomatopeyas que expresan su estado
            de ánimo, sentimientos y sensaciones, por eso mismo, por
            exteriorizar lo más íntimo del reportero acorralado, no cabe
            en el periodismo objetivo.
                La crónica es un género que permite, a la vez que narra
            los hechos, expresar los sentimientos y puntos de vista del
            autor, valorar y juzgar la situación narrada. Un ilustre an-
            tecedente lo tenemos en los textos periodísticos que como
            enviado especial escribió Ernest Hemingway (1977) sobre
            la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.
            Corresponsal de excepción, sus textos no son los tradicio-
            nales despachos de guerra sino memorables crónicas que
            no soslayan, antes bien destacan, el lado humano de aque-
            llos trágicos acontecimientos y su impacto en el mismo
            cronista. Guardando la distancia, si de algo careció la co-
            bertura periodística del Caracazo fue de este tipo de tra-
            tamiento. Prevaleció la noticia que se pretende objetiva, el
            relato apegado estrictamente a los hechos, la nota de ne-
            gocios y locales saqueados, las informaciones sobre el nú-
            mero de muertos y desaparecidos, es decir, lo cuantitativo
            sobre lo cualitativo, por no decir lo espiritual, aspecto este
            tan afectado en acontecimientos de esta naturaleza.
                Una  investigación publicada  en la  revista  Comuni-
            cación destaca que la mayoría de los diarios (nacionales

                                      172
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177