Page 140 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 140

ficción y realidad en el caracazo


                De acuerdo con los fines y características que en él
            prevalezcan, hoy se habla de reportaje-ensayo, reportaje-
            novela, reportaje histórico, reportaje interpretativo, repor-
            taje investigativo y, obviamente, punto de partida, re portaje
            informativo. Esta variedad del género, manifestación de
            eficacia como forma y procedimiento comunicativo, es tam-
            bién causa de las múltiples definiciones que sobre el mismo
            se dan y existen. Ya varios autores se han encargado de
            hacer el inventario de las diversas definiciones, encontradas
            u opuestas, de esta categoría periodística, entre otros el ve-
            nezolano Eleazar Díaz Rangel (1978) y el cubano José Be-
            nítez (1971). Esto nos releva de tener que volver sobre las
            mismas. En un viejo libro de nuestra autoría apuntábamos:

                  Concebimos a este género periodístico como la relación
                  integral de un hecho o acontecimiento, luego de ser in-
                  vestigado, analizado e interpretado rigurosa y exhaus-
                  tivamente, ubicándolo en una perspectiva que permita
                  comprender el todo y las partes y su interrelación, así
                                              1
                  como sus causas y consecuencias .

                Entonces nos referíamos al reportaje interpretativo, en
            el que la contextualización histórico-social de los hechos
            relatados es requisito imprescindible. Hay un aspecto del
            género que tiene que ver con el periodista mismo, desde
            que investiga los hechos hasta que se sienta a redactar con
            el propósito de comunicar y, por ello, de ser leído. En este
            sentido —con el doctor Núñez— consideramos apropiada,




            1
               Earle Herrera, El reportaje, el ensayo, El Dorado, Caracas, 1991,
               p. 40.
                                      140
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145