Page 135 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 135

CAPÍTULO VI
                 LITERATURA EN EL PERIODISMO,
                 PERIODISMO EN LA LITERATURA










              Los cruentos sucesos del 27 de febrero de 1989 recibieron
              distintos tratamientos en los medios impresos de comu-
              nicación. En la mayoría prevaleció lo informativo, el dar
              a conocer de acuerdo con los cánones de la «objetividad»
              periodística.
                  La noticia, el reportaje y la entrevista, despojados de
              elementos opináticos y sin más pretensiones lingüísticas que
              las que manda el buen decir y escribir, fueron los géneros
              empleados por los periodistas para informar de los acon-
              tecimientos. Sin embargo, la dimensión de los hechos, su
              dramatismo, interés humano y, en algunos casos, inverosi-
              militud, no solo impactaron la sensibilidad de los profesio-
              nales de la prensa sino que hicieron estrechos los esquemas,
              normas y estructuras expresivas del periodismo objetivista.
              El informe escueto de lo que ocurría parecía decirles que
              estaban escamoteando la realidad a los lectores. La repre-
              sentación de esta exigía mirar más allá de las fronteras del
              periodismo informativo. Si la realidad, en muchos casos,
              rozaba o superaba la ficción, aquella solo podía expresarse
              con los recursos de esta, vale decir, de la literatura.
                  No se trataba de inventar nuevos géneros periodís-
              ticos, sino de enriquecer los existentes con los aportes de la

                                        135
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140