Page 131 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 131
earle herrera
Antich, aparte de su cargo político, ha sido un activo de-
fensor de los derechos humanos. En este libro analiza las
causas profundas que condujeron al estallido popular y,
tres años después, a la rebelión militar que, aunque derro-
tada, lograría el triunfo político de sacar a Carlos Andrés
Pérez del poder.
El profesor de Comunicación Social con estudios
doctorales en Ciencias Sociales, Marcelino Bisbal, com-
piló ensayos y artículos de docentes e investigadores de
la Universidad Central de Venezuela para, desde distintas
ópticas del saber, analizar el Sacudón popular de 1989.
Así armó el libro El estallido de febrero (1989), completado
este con entrevistas a los reporteros gráficos que cubrieron
los sucesos. La leyenda que acompaña el título de la obra
no resultó errada: «Secuencia escrita y gráfica de sucesos
que cambiaron la historia de Venezuela en 1989». Cier-
tamente, a partir del Caracazo la historia contemporánea
del país tomó otro curso.
En el campo de la investigación, los trabajos sobre el
estallido popular de 1989 se sucedían uno tras otro. Solo
que vieron su publicación en revistas especializadas de ins-
tituciones académicas y universidades. O en tesis de grado
todavía inéditas. Merece, sin embargo, mención especial
una investigación que fue publicada como libro. La rea-
lizó el psicólogo y exdecano de la Facultad de Humani-
dades de la Universidad Central de Venezuela, profesor
José María Cadenas. Su título lo dice todo: El 27 de febrero
contado por niños y adolescentes (1995). El impacto que aque-
llos días de saqueos, rebelión popular y represión dejó en el
sector infantil de la población está allí registrado en forma
dramática y conmovedora, incluso en los apartes en que el
lenguaje escrito es sustituido por el estadístico de gráficas
131