Page 137 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 137

Si la conmoción social del Caracazo llevó a los pe-
              riodistas a buscar en la literatura recursos para expresarla,
              asimismo su impacto en la conciencia y el espíritu de los
              literatos despertó en estos la necesidad de aprehender esa
              realidad y plasmarla —¿dominarla, trascenderla?— de la
              mejor y más auténtica manera en que saben hacerlo: la es-
              critura, la representación literaria. Un acontecimiento
              inmediato, actual, acicateaba el espíritu creador por su di-
              mensión histórica y social, su dramatismo, sus efectos en la
              psiquis colectiva e individual. Los literatos, como los perio-
              distas pero a su manera, sintieron la necesidad de «cubrir
              los acontecimientos». En este sentido, luego de la obser-
              vación, había que investigar los hechos, informarse sobre
              ellos, seguirles la pista, un rol eminentemente reporteril.
              Luego, al narrarlos, se tenía que comunicar el referente, en
              este caso, lo que sucedió; en una palabra, informar. El li-
              terato, así, entró en aguas periodísticas, no importa que las
              haya recogido en molde de novela, cuento o poesía.
                  De la lectura de los trabajos publicados entre el 27 de
              febrero y el 30 de marzo de 1989, en tres importantes dia-
              rios nacionales —El Nacional, El Universal y El Diario de
              Caracas— seleccionamos seis textos periodísticos sobre la
              explosión popular que recibió el nombre del Caracazo.
              Agregamos la crónica del columnista y dramaturgo José
              Ignacio Cabrujas, incluida en el libro El día que bajaron
              los cerros. La muestra obedece a una lectura selectiva que
              nos permitió detectar y precisar rasgos y elementos lite-
              rarios que enriquecieron la expresión y comunicación pe-
              riodísticas como representación de la realidad. El lapso
              establecido para la selección —treinta y dos días— obe-
              deció al criterio de analizar la aplicación de recursos li-
              terarios en la difusión de acontecimientos de actualidad,

                                        137
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142