Page 73 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 73

Ramón  Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y proyeCtos   73
                        Grosfoguel  desColoniales: pensar más allá del proCeso
                                Civilizatorio de la modernidad/Colonialidad



           coloniales las relaciones de dominación de género, sexualidad, epistémicas,   EncuEntros
           pedagógicas, ecológicas, espirituales, espaciales, políticas y la subjetividad/
           identidad. Esto último está ya expresado en el ego conquiro de Enrique
           Dussel (1994), quien captura con este término la subjetividad imperial
           moderna y el elemento predominantemente dominador/colonizador y no    DEscolonialEs:
           emancipador que caracteriza la Modernidad. En muchos sentidos, lo que
           expreso en este escrito es una elaboración, profundización y expansión de
           la gran contribución a la crítica de la Modernidad de Aimé Césaire (1950)
           y Enrique Dussel (1994). En labios de Césaire y Dussel, la Modernidad es   MEMorias
           un proyecto de muerte genocida de la vida (humana y no humana) y de
           destrucción epistemicida de otras civilizaciones (destrucción de formas
           “otras” de conocer, ser y estar en el mundo).
                                                                                     DE la
               u n a   M i r a d a   d e s c o l o n i a l   d e   l o s   p a r a d i g M a s
               d e   l a   i z q u i e r d a   o c c i d e n t a l i z a d a

               Si miramos el proceso de expansión colonial europea a partir de      PriMEra
           1492 desde la “geopolítica del conocimiento” (dussel, 1977), de “Europa
           expandiéndose”, lo que se privilegia como novedad es la creación de un
           nuevo sistema económico mundial cuya lógica es la acumulación incesante
           e insaciable de capital. Todas las demás relaciones de dominación y ex-  EscuEla
           plotación que acompañan la expansión colonial europea son vistas como
           epifenómenos derivados o superestructuras de la infraestructura económica.
           Por ejemplo, el racismo, sexismo, eurocentrismo, cristianocentrismo,
           occidentalismo, heterosexismo, cartesianismo, ecologicidio, etcétera,   DE PEnsaMiEnto
           son todos problemas derivados del capitalismo y solucionables una vez
           desaparecido el capitalismo. De acuerdo a este paradigma eurocéntrico, lo
           que hacía falta para solucionar los problemas de la humanidad era superar
           el problema económico de explotación capitalista a través de la lucha de   DEscolonial
           clases y desde ahí construir una nueva sociedad más justa más allá del
           presente sistema económico capitalista que algunos llamaban “socialismo”
           o “comunismo”. Este fue el paradigma del socialismo y de los movimientos
           de liberación nacional del siglo xx.                                nuEstroaMEricano
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78