Page 78 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 78
78 Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y ProyeCtos Ramón
DesColoniales: Pensar más allá Del ProCeso Grosfoguel
Civilizatorio De la moDerniDaD/ColonialiDaD
EncuEntros porque aceptan los binarios occidentalocéntricos de la dominación moderna/
colonial y lo único que hacen es invertirlos sin cuestionarlos ni desplazarlos
(grosFoguel, 2014) . El proceso de colonización de la Modernidad trastocó
6
todas las epistemologías, espiritualidades y cosmovisiones, colonizándolas
DEscolonialEs: con narrativas eurocéntricas de la Modernidad. De ahí que la descolonización
no sea solamente un asunto de luchar contra las estructuras externas de la
dominación moderna occidental (descolonización del poder), sino también
luchar contra las estructuras internas o el occidente que llevamos adentro
MEMorias (descolonización del saber y el ser) y los ego conquiro enfermizos que nos
constituyen a todos (descolonización espiritual). 7
c a o s s i s t é M i c o
DE la
La civilización formada a partir de la expansión colonial europea
de 1492 y que nombro como “sistema-mundo capitalista/patriarcal
occidentalocéntrico/cristianocéntrico moderno/colonial” (grosFoguel,
PriMEra 2011) se encuentra en caos sistémico desde hace varias décadas. Este
sistema-mundo se caracteriza por tener ciclos de expansión y ciclos de
contracción material que duran entre unos 50 y 70 años (Wallerstein,
1974). Pero la presente crisis de contracción desde los años setenta del
EscuEla siglo pasado, y que se profundiza con la reciente crisis del 2008, viene
En este sentido y solamente en este sentido es que estoy de acuerdo en la crítica al
6
“pachamamismo”. Pero discrepo cuando esta crítica se hace para negar la diversidad
epistémica o la posibilidad de ver formas liberadoras en el pasado que nos ayuden a
repensar el futuro. Casi siempre estos últimos hacen la crítica al “pachamamismo” para
DE PEnsaMiEnto negar otras racionalidades y genealogías de pensamiento y reinstaurar la razón euro-
céntrica moderna como la única racionalidad o episteme posible desde el cual pensar
críticamente. Vemos no solamente posestructuralistas, sino también marxistas repro-
duciendo el racismo/sexismo epistemológico de la Modernidad a nombre de la crítica al
“pachamamismo”. (GrosfoGuel, 2013b).
Nuevamente insisto que en este trabajo estoy discutiendo en qué consistiría el nuevo
7
DEscolonial horizonte utópico descolonial. No estoy discutiendo la política que nos llevará allá. El
horizonte político y la política no se pueden colapsar reduciendo una a la otra, pero tam-
poco se pueden separar quitándole el horizonte político a la política concreta. Horizonte
político sin pragmática política se queda en hacer moral sin cambiar el mundo, mientras
que pragmática política sin horizonte se queda en el cinismo pragmatista conciliado con el
mundo. Tan conservador y conciliador con el status quo uno como el otro. Hay que conjugar
la práctica política concreta con el horizonte de hacia dónde nos dirigimos. Para esta
nuEstroaMEricano relación ver Dussel (2006, 2009).