Page 77 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 77

Ramón  Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y proyeCtos   77
                        Grosfoguel  desColoniales: pensar más allá del proCeso
                                Civilizatorio de la modernidad/Colonialidad



               El reconocimiento a la diversidad epistémica no significa la vuelta   EncuEntros
           al pasado. Algunos proyectos que pretenden volver al Tawantinsuyo o
           al califato son muy moderno/coloniales reproduciendo todas las lógicas
           civilizatorias de dominación de la Modernidad. Cuando vemos cómo
           estos “fundamentalismos” definen estos sistemas pasados, proyectan en   DEscolonialEs:
           ellos nuevamente las lógicas de la Modernidad/colonialidad. El más allá
           de la Modernidad del proyecto descolonial no conlleva un regreso al
           pasado. La vuelta atrás sería solamente en el pensamiento como parte de
           la búsqueda de formas más ecológicas, más democráticas, más justas, más   MEMorias
           antipatriarcales, etcétera, que pudieran haber existido en el pasado y que nos
           permitan repensar el presente y el futuro hacia una nueva civilización. Ser
           antimoderno o antioccidentalocéntrico no es sinónimo de ser descolonial
           porque muy bien pudiera estar definiéndose el proyecto con categorías del   DE la
           pasado premoderno pero redefinido con ideas y conceptos de la Modernidad.
           Por ejemplo, el Estado Islámico en Siria e Irak toma una categoría del
           pasado como la noción de “califato” y la coloniza con la idea moderna de
           la pureza identitaria del “Estado-nación”. El que no sea parte de la nación   PriMEra
           “takfiri wahabita” es exterminado violentamente. Aquí vemos cómo en el
           llamado antioccidentalismo y antimodernidad de ciertos grupos pueden
           estarse colando ideas muy occidentalistas y modernas. Los califatos en el
           pasado siempre fueron multiculturales y multiespirituales, nunca tuvieron   EscuEla
           la pretensión moderna de tener una identidad estatal que corresponda de
           uno a uno a la identidad de la población dentro de sus fronteras. Pero el
           pensamiento colonial no es solamente el que impone occidente, puede muy
           bien ser internalizado por los colonizados y a nombre de una alternativa a   DE PEnsaMiEnto
           occidente estar reproduciéndose una visión completamente anclada en la
           Modernidad occidentalocéntrica. Lo mismo se puede observar en cierto
           indigenismo que vindica el regreso al Tawantinsuyo. He dicho en otra parte
           que los fundamentalismos tercermundistas son variaciones del eurocentrismo   DEscolonial


                 sobre las relaciones de fuerza, la factibilidad, la pragmática, así como un horizonte utópico
                 para caminar desde donde estamos hoy hacia donde queremos llegar. En este ensayo estoy
                 dedicado a criticar el proyecto de largo plazo, es decir, el paradigma moderno/colonial con
                 que hemos construido utopía y proponer horizontes utópicos descoloniales.  nuEstroaMEricano
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82