Page 79 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 79

Ramón  Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y proyeCtos   79
                        Grosfoguel  desColoniales: pensar más allá del proCeso
                                Civilizatorio de la modernidad/Colonialidad



           acompañada por una caída en la hegemonía de EE. UU. en el sistema      EncuEntros
           interestatal global. Además de estar ante una crisis financiera, estamos
           además ante una crisis hegemónica. El sistema no cuenta en este momento
           con ningún hegemón que ponga orden al sistema. Se trata de un momento
           de caos sistémico como el que ha ocurrido en momentos anteriores ante   DEscolonialEs:
           la caída de la hegemonía de Génova/España a fines del siglo xvi, Holanda
           en el siglo xviii, Inglaterra a principios del siglo xx y EE. UU. a partir de
           mediados de los años setenta del siglo pasado (arrighi, 1995). En momentos
           de caos sistémico se produce incertidumbre en los procesos económicos,   MEMorias
           políticos y militares a escala global. En períodos como estos, la manera
           como históricamente se ha logrado consolidar un nuevo hegemón que
           ponga orden al caos sistémico ha sido a través de guerras. Por ejemplo,
           la Guerra de los Treinta Años en el siglo  xvii produjo la hegemonía de   DE la
           Holanda; las guerras napoleónicas a principios del xix, cuya paradógica
           derrota en Waterloo produjo la hegemonía de Inglaterra; y la Primera y
           Segunda Guerra Mundial en el siglo xx que produjeron la hegemonía de
           EE. UU. Las consecuencias en vidas humanas de estas guerras han sido     PriMEra
           enormes. Pero hoy día la guerra no puede ser el vehículo de resolución de
           este conflicto porque, con las armas de destrucción masiva existentes, el
           planeta no sobreviviría a una guerra nuclear, lo cual no significa que no
           pudiera ocurrir una catástrofe nuclear que haga retroceder a la humanidad   EscuEla
           en miles de años o simplemente exterminarla.
               El reciente conflicto en Siria es un buen ejemplo de caos sistémico
           donde la vieja potencia hegemónica ya no tiene capacidad de imponer su
           voluntad. No es fácil evaluar este conflicto en unas breves líneas porque   DE PEnsaMiEnto
           cada actor tiene su propia agenda geopolítica distinta (ver grosFoguel,
           2014). El asunto se torna muy complejo cuando todos los actores buscan
           sus propios intereses y estos intereses no coinciden entre sí. Incluso las
           coaliciones del conflicto sirio no comparten las mismas razones de estar   DEscolonial
           metidos en el conflicto. Pero simplificando bastante, luego de la batalla
           de Alepo, los grandes ganadores del conflicto son Rusia, Irán, Hezbollah
           y el dictador Asad. Los grandes perdedores son EE. UU., Europa, Israel,
           Qatar, Turquía y sobre todo Arabia Saudita. Aunque el gran perdedor de   nuEstroaMEricano
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84