Page 75 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 75

Ramón  Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y proyeCtos   75
                        Grosfoguel  desColoniales: pensar más allá del proCeso
                                Civilizatorio de la modernidad/Colonialidad



           paradigma reduccionista económico. Si algo aprendimos de esta experiencia   EncuEntros
           es que no podemos seguir construyendo proyectos anticapitalistas modernos
           que reproducen todas las relaciones de dominación moderno/coloniales con
           el fin de producir un sistema socialista moderno que reproduce todas las
           lógicas civilizatorias de la Modernidad. El horizonte político no puede ser   DEscolonialEs:
           hacia un proyecto de izquierda que cumpla todas las promesas y valores de
           la Modernidad. Luchar por un sistema social que sea consecuente con y haga
           realidad las promesas de la Modernidad, es luchar por producir nuevamente
           un mundo moderno/colonial. De lo que se trata en la descolonialidad     MEMorias
           es de producir un proyecto antisistémico que transcienda los valores y
           promesas de la Modernidad como proyecto civilizatorio y construya un
           horizonte civilizatorio distinto con nuevos valores y nuevas relaciones que
           comunalicen el poder. Necesitamos proyectos políticos antisistémicos que   DE la
           rompan con el proyecto civilizatorio de la Modernidad.
               La Modernidad produce un mundo donde solamente un solo mundo
           es posible y los demás son imposibles. La nueva civilización más allá de
           la Modernidad produciría un mundo donde otros mundos sean posibles       PriMEra
           o el mundo de la transmodernidad dusseliana. Esto no es equivalente a
           un relativismo donde todo vale. Se trata de un mundo antisistémico que
           supere las lógicas de dominación del presente sistema-mundo y construya
           desde los valores compartidos por la diversidad epistémica un mundo      EscuEla
           donde otros mundos sean posibles. Nadie en este momento puede decir
           con certeza cómo será en todas sus particularidades esta nueva civilización
           (la transición hacia ella puede durar décadas, si no siglos), pero sí podemos
           anticipar principios generales de la misma.                          DE PEnsaMiEnto
               Si cambiamos la geografía de la razón y miramos el mismo proceso de
           expansión colonial europea, no desde “Europa expandiéndose” hacia otros
           lugares, sino desde la geopolítica del conocimiento de “Europa llegando” a
           las Américas, África o Asia, se visibiliza todo un paquete de jerarquías de   DEscolonial
           dominación que desde la mirada eurocéntrica de “Europa expandiéndose”
           quedaban invisibles. Mirado desde la experiencia de los pueblos del sur
           global, la llegada de la colonización europea no fue solamente la formación y
           llegada de un nuevo sistema económico mundial, sino también la formación   nuEstroaMEricano
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80