Page 70 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 70
70 Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y ProyeCtos Ramón
DesColoniales: Pensar más allá Del ProCeso Grosfoguel
Civilizatorio De la moDerniDaD/ColonialiDaD
EncuEntros (dubois, 1935; malColm x, 1965), relación no reduccionista entre raza y
clase (Césaire, 1950, 1957), ego conquiro (dussel, 1994), etcétera. Hasta el
mismo Wallerstein, unos años antes que Quijano, dice literalmente que una
de las características de la economía-mundo capitalista es “la importancia
DEscolonialEs: fundamental del racismo y el sexismo como principios organizadores del
sistema” (Wallerstein, 1990: 289). El asunto importante a retener aquí es
que la Modernidad no existe sin colonialidad, son dos caras de la misma
moneda, y el racismo organiza desde adentro todas las relaciones sociales
MEMorias y jerarquías de dominación de la Modernidad.
El tercer concepto es el de “civilización”. “Civilización” como concepto
ha sido rechazado por muchos intelectuales de izquierda debido a su uso
imperialista racial en los proyectos imperiales/coloniales de los imperialis-
DE la mos occidentales, donde se propone una definición darwinista social que
asume una civilización como superior y las otras como inferiores. En el caso
particular de los imperialismos occidentales, la “civilización occidental”
se asume como superior. La mayor parte de estas definiciones privilegian
PriMEra elementos culturalistas y/o de conocimientos científicos/tecnológicos
para justificarse como “civilización superior”. La última versión de esta
teoría la tenemos en Samuel Huntington con su concepto de “choque de
civilizaciones”, donde se asume como nuevo enemigo en la posguerra fría
EscuEla a la “civilización musulmana”. Sin embargo, en un sistema-mundo donde
la expansión colonial europea ha destruido todas las otras civilizaciones
(Césaire, 1950; grosFoguel, 2013b) resulta absurdo hablar de “choque de
civilizaciones”, cuando todos estamos hoy día en el interior de una sola
DE PEnsaMiEnto civilización planetaria que es la civilización occidentalocéntrica.
Immanuel Wallerstein rechaza el concepto de “civilización” por
sus connotaciones culturalistas y epistemologicistas que dejan de lado
las estructuras de dominación y explotación. Él prefiere hablar de
DEscolonial “civilización capitalista”, es decir, un sistema económico que produjo
una civilización. En lo que voy a exponer a continuación, y tomando
distancia de Wallerstein y Huntington, uso la noción de civilización como
equivalente a sistemas-mundo que tienen una multiplicidad de estructuras
nuEstroaMEricano de dominación que no se agotan en las estructuras económicas. Me refiero