Page 68 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 68

68                      Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y ProyeCtos  Ramón
                               DesColoniales: Pensar más allá Del ProCeso  Grosfoguel
                                Civilizatorio De la moDerniDaD/ColonialiDaD



   EncuEntros       existe una sola autoridad política, una sola división del trabajo y
                    múltiples culturas que coexisten dentro de su espacio.


                 3  Economía-mundo: Es un sistema-mundo con una sola división interna -
   DEscolonialEs:   cio nal del trabajo entre centros y periferias articulados a la acumula-
                    ción incesante de capital a escala global. El excedente es apropiado
                    como plusvalía por la burguesía de la explotación del trabajo de los
                    productores directos a través del mercado. El modo de distribución
   MEMorias         de la riqueza es a través de mecanismos de mercado. En la econo-
                    mía-mundo existe una sola división del trabajo con múltiples Estados
                    y múltiples culturas.


   DE la            Si observamos con detenimiento, la teoría de Wallerstein privilegia las
                relaciones económicas en su definición y teorización del sistema-mundo. La
                obra de Wallerstein se ha centrado en teorizar y analizar extensamente la
                historia y las estructuras de la economía-mundo capitalista de los últimos
   PriMEra      quinientos años. Para Wallerstein el sistema-mundo moderno es equivalente
                a una economía-mundo capitalista.
                    El segundo concepto es el de “colonialidad”. Contrario a la idea de que
                el racismo es una ideología o una superestructura derivada de las relaciones
   EscuEla      económicas, la idea de la “colonialidad” plantea que el racismo es un
                principio organizador o una lógica estructurante de todas las estructuras
                sociales y relaciones de dominación de la Modernidad. El racismo es un
                principio constitutivo que organiza desde adentro todas las relaciones de
   DE PEnsaMiEnto   dominación de la Modernidad desde la división internacional del trabajo
                hasta las jerarquías epistémicas, sexuales, de género, religiosas, pedagógicas,
                médicas, junto con las identidades y subjetividad en una forma que divide
                todo entre las formas y seres superiores (civilizados, hiperhumanizados,
   DEscolonial   etcétera, arriba de la línea de lo humano) y otras formas y seres inferiores
                (salvajes, bárbaros, deshumanizados, etcétera, debajo de la línea de lo
                humano). Para la izquierda occidentalizada, primero viene la economía
                y segundo el racismo como epifenómeno de la primera. En cambio, en la
   nuEstroaMEricano  perspectiva descolonial el racismo es un principio organizador, lo cual no
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73