Page 64 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 64

64                      Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y ProyeCtos  Ramón
                               DesColoniales: Pensar más allá Del ProCeso  Grosfoguel
                                Civilizatorio De la moDerniDaD/ColonialiDaD



   EncuEntros   privilegia la Modernidad. Con este mecanismo metodológico se privilegian
                unidades temporales y espaciales limitadas para el análisis científico social.
                Así se producen como invisibles procesos, estructuras y experiencias
                de  dominación y  explotación cuyas temporalidades  y espacialidades
   DEscolonialEs:   trascienden el “Estado-nación” como unidad de análisis.
                    El  concepto  de  “sistema-mundo”  es  un  movimiento  de  protesta
                dentro de las ciencias sociales eurocéntricas en contra de la unidad de
                análisis que usa la categoría de “sociedad” entendida como equivalente a
   MEMorias     “Estado-nación”. Otra manera de decir lo mismo sería usar la noción de
                “sociedad-mundo”, es decir, que vivimos en temporalidades y espacialida-
                des de “sociedades globales” y no en “sociedades nacionales”. La idea de
                la teoría de sistema-mundo es que existen procesos y estructuras sociales
   DE la        cuyas temporalidades son más largas y cuyas espacialidades son más
                amplias que las de los “Estados-nación”. Los “Estados-nación”, en todo caso,
                capturan dentro de sus fronteras y de forma activa/pasiva singularidades
                de procesos globales de más larga duración y de más amplia espacialidad
   PriMEra      que ocurren “más allá” y “más acá” de sus fronteras y estructuras atrave-
                sándolas transversalmente. El “más acá” se refiere a procesos comunitarios
                de larga duración por debajo del Estado-nación que en ocasiones están
                también conectados con procesos “más allá” que ocurren por encima del
   EscuEla      Estado-nación. La Modernidad ha construido y privilegiado la “sociedad”
                sobre la “comunidad”, practicando el destructivo “comunitaricidio” para
                meternos a todos en “sociedades” ficcionalmente llamadas “nacionales”.
                De manera que la unidad de análisis eurocéntrica que se privilegia en las
   DE PEnsaMiEnto   ciencias sociales establece un “adentro” y un “afuera” sólido con respecto al
                Estado para entender y explicar procesos histórico-sociales. Sin embargo,
                este sólido “adentro” y “afuera” con respecto al “Estado-nación” colapsa
                con la teoría del sistema-mundo, haciéndose dicha relación más líquida,
   DEscolonial   gelatinosa y borrosa.
                    Hasta ahora hemos atribuido la teoría del “sistema-mundo” a la escuela
                de pensamiento desarrollada por Immanuel Wallerstein. No hay dudas de
                que Wallerstein es el teórico del sistema-mundo más prolífero y más cono-
   nuEstroaMEricano  cido en el planeta hoy. Sus teorías han creado un impacto importantísimo
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69