Page 67 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 67

Ramón  Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y proyeCtos   67
                        Grosfoguel  desColoniales: pensar más allá del proCeso
                                Civilizatorio de la modernidad/Colonialidad



               Contrario a algunas teorizaciones que pretenden poner a Wallerstein   EncuEntros
           como el origen de la teoría del sistema-mundo o a Quijano como el origen de
           la idea de que el racismo es un fenómeno producido por el mundo moderno
           a partir de la expansión colonial europea de 1492, estas teorizaciones ya
           se encuentran en el intelectual afrotrinitario Oliver C. Cox desde los años   DEscolonialEs:
           cuarenta y cincuenta del siglo pasado.
               Obviamente, hay diferencias importantes entre la teoría de Wallerstein
           y la de Oliver C. Cox. Sería demasiado largo dilucidar este asunto en este
           ensayo. Lo que es importante para nuestra discusión es que, contrario a   MEMorias
           Oliver C. Cox, Cedric Robinson (1981) y otros intelectuales negros que
           teorizaron el sistema-mundo, para Wallerstein las categorías centrales
           que definen un sistema-mundo (el que sea) son la división del trabajo
           entre centros y periferias como “modo de producción” de la riqueza y los   DE la
           “modos de distribución” de la misma. Para Wallerstein existen tres tipos
           de sistema-mundo:

            1  Minisistema: Es un sistema-mundo donde existe una división del trabajo   PriMEra
               que unifica los diversos territorios articulados en centros y periferias,
               pero donde no existen clases sociales ni relaciones de explotación
               del trabajo. Todas las personas involucradas producen directamente
               en el proceso productivo y el excedente usualmente se lo apropian    EscuEla
               las personas de mayor edad, con frecuencia hombres. El privilegio
               descansa del lado de estos últimos. El modo de distribución de riqueza
               del sistema-mundo minisistémico son las relaciones de reciprocidad.
               En los minisistema existe una sola autoridad política, una sola cultura   DE PEnsaMiEnto
               y una sola división del trabajo.


            2  Imperio-mundo: Es un sistema-mundo donde existe una sola división del
               trabajo entre centros y periferias, pero articulados a un solo Estado. En   DEscolonial
               este sistema-mundo existe una élite privilegiada de no-productores que
               se apropian del excedente producido por los productores directos. El
               modo de redistribución de la riqueza es a través de mecanismos tribu-
               tarios del Estado apropiado por la élite imperial. En el imperio-mundo   nuEstroaMEricano
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72