Page 69 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 69

Ramón  Caos sistémiCo, Crisis Civilizatoria y proyeCtos   69
                        Grosfoguel  desColoniales: pensar más allá del proCeso
                                Civilizatorio de la modernidad/Colonialidad



           significa que sea la determinación en última instancia que reemplaza la   EncuEntros
           determinación de clase por la racial. En la perspectiva descolonial, el racismo
           organiza las relaciones de dominación de la Modernidad manteniendo la
           existencia de cada jerarquía de dominación sin reducir unas a las otras, pero
           al mismo tiempo sin poder entender ninguna sin las otras. El principio de   DEscolonialEs:
           complejidad es ese: no se puede reducir como epifenómeno una jerarquía
           de dominación a otra que la determine en “última instancia”, pero tampoco
           se puede entender ninguna jerarquía de dominación sin las otras. Este
           principio de complejidad es lo que Aníbal Pinto llamó “heterogeneidad   MEMorias
           histórico-estructural”, Kyriakos Kontopoulos llamó “heterarquía” y las
           feministas negras llaman “interseccionalidad”.
                                      3
               He dicho, en otros lugares , que la idea de la “colonialidad” no es
           original de Quijano. Se trata de una idea que ha estado presente (usando   DE la
           otros términos) en muchos autores y autoras antes de que Quijano terminara
                                        4
           por aceptarla en los años noventa . La concepción de la colonialidad del
           poder en la cual la idea de raza o el racismo es un instrumento de domi-
           nación o un principio organizador del capitalismo mundial y de todas las   PriMEra
           relaciones de dominación (intersubjetivas, identitarias, sexuales, laborales,
           de autoridad política, pedagógicas, lingüísticas, espaciales, etcétera) de la
           Modernidad ha sido articulada antes de Quijano por otros autores y autoras
           usando otros conceptos: capitalismo racial (robinson, 1981), racismo     EscuEla
           como infraestructura (Fanon, 1952, 1961), occidentóxico (ahmad, 1984),
           colonialismo interno (rivera CusiCanqui, 1993; barrera, 1979; Casanova,
           1965), género como privilegio de la mujer blanca o las mujeres negras
           vistas como hembras y no como mujeres (davis, 1981), supremacía blanca   DE PEnsaMiEnto


               3    Ver Grosfoguel 2013a, 2016.
               4    Digo “antes de que Quijano terminara por aceptarla” porque Quijano nunca se tomó en serio
                 el asunto del racismo y la colonialidad hasta los años noventa. Es un tema muy tardío en su
                 carrera intelectual. No hay en principio ninguna dificultad en aceptar el problema del racis-  DEscolonial
                 mo y la idea de la colonialidad en cualquier momento de la vida. Pero he dicho antes que el
                 problema con Quijano es que habla como si él fuera el origen de la idea de la colonialidad y
                 sin citar a ninguno de los autores y autoras que ya estaban trabajando la idea (usando otros
                 términos como capitalismo racial, colonialismo interno, etcétera) muchas décadas antes
                 que él (ver Grosfoguel 2013a, 2016). De hecho, Quijano nunca cita a autores(as) negros(as)
                 o indígenas. Toma ideas de ellos y ellas sin reconocerlos. Ese racismo epistémico no puede
                 ser aceptado en alguien que aboga por descolonizar el poder y el saber.  nuEstroaMEricano
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74