Page 225 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 225

Héctor   La perspectiva de La ecoLogía              225
                              Alimonda  poLítica y La agricuLtura
                                      Latinoamericana




           que llevan a una reorganización integral de la agricultura, hasta entonces   EncuEntros
           una actividad de subsistencia para los grupos humanos que convivían
           en ese espacio local, para orientarla ahora a la producción de excedentes
           para mercados distantes. Se trata de abandonar la diversificación de los
           agroecosistemas y reemplazarla por una simplificación radical alrededor   DEscolonialEs:
           del producto a ser comercializado. Esto implica una pérdida de biodi-
           versidad y una mayor vulnerabilidad de todo el complejo agrícola, tanto
           desde el punto de vista ecológico como económico-financiero y energético.
               Esta desaparición de la agricultura biodiversificada significa también   MEMorias
           la pérdida de los saberes campesinos asociados con ella. Los humanos
           confinados  en los monocultivos están  aprisionados  por un tipo de
           pensamiento único altamente especializado y han perdido las habilidades
           y los conocimientos detallados sobre la naturaleza que permiten las       DE la
           tradiciones campesinas.
               Si aceptamos que el tema decisivo, en lo que se refiere a la agricultu-
           ra, en los orígenes de la Modernidad es la transformación de naturaleza
           y seres humanos en mercadería, podemos  entender  las resistencias       PriMEra
           campesinas y populares, pasadas y presentes, como defensas de sistemas
           tradicionales de organización social y de relaciones con la naturaleza,
           frente a los embates de la mercantilización, por el mantenimiento de una
           “economía moral” donde una ética colectiva presida y regule las relaciones   EscuEla
           sociales y ambientales.


               l a   c o l o n i a l i d a d   d e   l a   n a t u r a l e z a   a M e r i c a n a
                                                                                DE PEnsaMiEnto
               En el continente americano, esos procesos de mercantilización y
           gobernamentalidad de la naturaleza se iniciaron en una situación colonial,
           reverso necesario de la Modernidad europea. En los trópicos americanos,
           la naturaleza fue menospreciada a tal punto que los colonizadores      DEscolonial
           destruyeron su valiosa biodiversidad nativa para implantar monocultivos
           de especies importadas para exportación. El nordeste brasileño y el Caribe,
           las primeras áreas a ser colonizadas por este régimen de producción,
           tuvieron su cobertura vegetal original arrasada para la plantación de caña   nuEstroaMEricano
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230