Page 228 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 228
228 La perspectiva de La ecoLogía Héctor
poLítica y La agricuLtura Alimonda
Latinoamericana
EncuEntros que se gestan a partir del siglo xvi. El primero, de naturaleza económica,
aunque con enormes implicaciones demográficas, sociales, políticas y
culturales, se refiere a la redistribución y revalorización de los recursos
naturales de la región en función de las demandas generadas desde
DEscolonialEs: metrópolis sucesivas, lo que explica el carácter especializado y discontinuo,
pero siempre predatorio, de la explotación de los mismos. El segundo,
de naturaleza tecnológica, tiene que ver con la incapacidad de la región
para establecer por sí misma el financiamiento, los medios, los métodos,
MEMorias las fuentes de energía, los procedimientos de disposición de desechos y,
sobre todo, los propósitos asociados a esa explotación de sus recursos
naturales (1996, pp. 65 y 66).
DE la p a r a f i n a l i z a r , u n c o M e n t a r i o s o b r e e l M e t a b o l i s M o
s o c i e d a d / n a t u r a l e z a
En unas breves páginas finales del capítulo sobre “Maquinaria y
PriMEra gran industria”, en el tomo primero de El Capital, Carlos Marx introduce
el tema del metabolismo entre la sociedad y la naturaleza, es decir,
la cuestión de los intercambios materiales. Desde su punto de vista,
el desarrollo de la urbanización y, especialmente, la acumulación de
EscuEla capital en el sector industrial han destruido el equilibrio entre estos
intercambios. A su vez, la intensificación de la agricultura para la
producción de materias primas industriales, alimentos comercializables
e insumos industriales desgasta las propiedades naturales del suelo, que
DE PEnsaMiEnto solo pueden ser repuestas por medios artificiales. Indicaba allí un punto
crítico, que si hubiera sido considerado atentamente por las corrientes
marxistas posteriores podría haber adelantado en un siglo la crítica
ambiental al productivismo ambiental.
DEscolonial Marx estaba incorporando en su obra más pretenciosa un problema
que había aparecido en su época, en la forma de una acentuada caída de
la productividad de la agricultura europea. A partir de observaciones de
Humboldt cuando su viaje por la costa peruana, sobre las propiedades
nuEstroaMEricano fertilizantes de los desechos de aves marinas (el guano) que se acumularon