Page 219 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 219
Héctor La perspectiva de La ecoLogía 219
Alimonda poLítica y La agricuLtura
Latinoamericana
perspectiva de historia ambiental, poner en evidencia los costos ocultos EncuEntros
socioambientales de los procesos de desarrollo, algo que la historia
económica silencia. La crítica de la ecología política debe ser también la
crítica de los sistemas establecidos de producción de conocimientos y de
su enunciación sobre las relaciones con la naturaleza. Hay que criticar el DEscolonialEs:
autismo cientificista que separa sociedad y naturaleza y que invalida los
conocimientos populares para establecer el poder inapelable del discurso
tecnocrático. La perspectiva de la ecología política supone una crítica de las
relaciones saber/poder sobre la naturaleza y de sus formas de producción, MEMorias
circulación y consumo.
Se habla de la riqueza y del desarrollo producido por el café o el
azúcar en Brasil, pero se hace silencio sobre el costo de la destrucción
del ecosistema de la mata atlántica. Se elogia el desarrollo económico DE la
y social de la pampa húmeda argentina, pero no se tiene en cuenta la
deforestación que provocó en Santiago del Estero y en el Chaco santafesino.
La prosperidad evidente del riego mendocino oculta la desertificación
producida en el Guanacache y en el oeste pampeano. PriMEra
Hagamos algunas preguntas que nos instalan en el campo de la
ecología política de la agricultura latinoamericana, donde muchos diag-
nósticos agronómicos y ambientales pueden encubrir prejuicios, no ajenos
a relaciones de poder. ¿Quién define cómo se evalúa el desarrollo rural? EscuEla
¿Cómo se define la biodiversidad y los mecanismos para su protección?
¿Cómo son evaluadas las prácticas de uso sustentable de los bosques y
cómo lo serán en los términos de la nueva economía verde? ¿Cuántos
informes de organismos internacionales condenaron el “aislamiento”, DE PEnsaMiEnto
la falta de “vinculación a los mercados” de tantas comunidades rurales
latinoamericanas? ¿Cuál es la relación causa/efecto entre pobreza rural y
degradación de los suelos agrícolas? ¿Cuál fue el resultado de los proyectos
elaborados a partir de estas definiciones? El “desarrollo” y el “subdesa- DEscolonial
rrollo” como principios articuladores de discursos y de definiciones de
la realidad (las llamadas “geografías imaginarias”), pero también sus
concreciones institucionales y sus prácticas, son otro objeto de estudio y
reflexión de la ecología política. nuEstroaMEricano