Page 216 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 216

216                            La perspectiva de La ecoLogía  Héctor
                                      poLítica y La agricuLtura  Alimonda
                                          Latinoamericana




   EncuEntros   es que es política. Desde nuestro origen como especie, los humanos
                satisfacemos nuestras necesidades materiales de forma colectiva. Eso
                implica la toma de decisiones sobre la organización de trabajos colectivos,
                la división de esos trabajos en diferentes tareas y tiempos, las decisiones
   DEscolonialEs:   sobre el destino de la producción, etcétera, que tienen como presupuesto
                necesario la vigencia de relaciones de consenso y/o de dominación, que
                abarcan también universos simbólicos como el lenguaje, las creencias
                religiosas, la ética, entre otros. Es decir, las relaciones de los humanos con la
   MEMorias     naturaleza son constituidas y mediatizadas por relaciones políticas de poder.
                A partir del período Neolítico, cuando aparece la agricultura, la ganadería
                y la construcción de centros urbanos, aumenta el excedente económico
                generado, y esa dimensión política de las relaciones sociedad/naturaleza
   DE la        no hizo sino incrementarse y complejizarse cada vez más.
                    Yendo de un salto a la situación contemporánea, es evidente que esas
                dimensiones están absolutamente presentes. No se trata solamente de lo
                que puede llamarse “temas ambientales”. Si todo proyecto ambiental tiene
   PriMEra      dimensiones políticas, también todo proyecto político tiene dimensiones
                ambientales. Las políticas energéticas, económicas, agrícolas, urbanas, de
                cualquier gobierno tienen efectos ambientales y, si están respaldadas por el
                poder suficiente, pueden pasar por encima de las regulaciones ambientales
   EscuEla      establecidas. Las políticas agrícolas y tecnológicas de países como Argentina
                o Brasil, que privilegian la expansión de transgénicos tienen, evidentemente,
                impactos ambientales, como las tienen, para dar un ejemplo extremo, las
                políticas de contrainsurgencia del gobierno colombiano.
   DE PEnsaMiEnto   Otra cuestión importante: desde el punto de vista de la ecología política,
                lo que aparece como “problemas ambientales” tiene siempre alguna relación
                con la distribución del poder social sobre la naturaleza. No se deben a
                fallas o a insuficiencias del mercado, según la moda de la “economía verde”,
   DEscolonial   que serán resueltas con “más mercado”; tampoco a fallas o insuficiencias
                “técnicas”, que serán resueltas con más y mejores tecnologías. Nuevos nichos
                de mercado o nuevas tecnologías de producción agrícola o de recuperación
                de la naturaleza o de fuentes de energía implicarán en nuevas relaciones de
   nuEstroaMEricano  poder, que serán impuestas, redefinidas, contestadas, etcétera.
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221