Page 218 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 218
218 La perspectiva de La ecoLogía Héctor
poLítica y La agricuLtura Alimonda
Latinoamericana
EncuEntros serían provocados por una desigual distribución del poder. Pero por detrás
de ellos, insiste también Joan Martínez Alier, existen diferentes sistemas
de valoración. Para algunos actores poderosos, la naturaleza es un recurso
de valor monetario, capaz de ser manipulada para producir más valor
DEscolonialEs: monetario, mientras que en el otro extremo hay actores para quienes
la naturaleza tiene un valor sagrado, irreductible a cualquier expresión
material, y que están dispuestos a morir para protegerla.
Esto nos lleva a otras dimensiones importantes de la perspectiva de
MEMorias la ecología política. Por un lado, el ecologismo popular no siempre dice
su nombre. Muchas veces, la lucha de pueblos latinoamericanos por
la defensa o la mejoría de sus condiciones materiales de vida supone
una lucha ambiental, aunque sus protagonistas ni conozcan la palabra.
DE la Muchas luchas de pueblos indígenas o campesinos durante los últimos
cinco siglos de colonialidad podrían ser vistas, leídas desde el presente
como luchas ambientales. La mayoría de los conflictos por tierra de
la historia latinoamericana no se refería a “tierra” abstracta, como si
PriMEra fueran tierras disponibles en el mercado. Al contrario, hoy decimos que
se refería a la defensa de territorios, es decir, a espacios marcados por
la construcción de relaciones sociales y simbólicas de contacto entre
sociedades locales y naturalezas localizadas. Eran luchas por la defensa
EscuEla de la continuidad de esas relaciones, que hoy podríamos definir como
conflictos socioambientales o ecoterritoriales. Ante la violenta voracidad
del capital, la lucha ambientalista latinoamericana actual se vincula con
la defensa de los derechos humanos.
DE PEnsaMiEnto Por lo que venimos diciendo, me parece que se entiende que también se
incluye dentro del campo de la ecología política el estudio de los diferentes
saberes, percepciones y definiciones de la naturaleza. Lo que se conoce
y lo que se desconoce, lo que se dice y lo que es silenciado depende de
DEscolonial condiciones sociales. Son situaciones de poder las que menosprecian el
conocimiento práctico de los campesinos o de los campesinos sobre la
naturaleza, y privilegian el saber agronómico, por ejemplo. De allí que la
ecología política tiene también la función de proceder a una evaluación
nuEstroaMEricano crítica de los saberes ambientales, y esto supone, también, en una