Page 217 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 217
Héctor La perspectiva de La ecoLogía 217
Alimonda poLítica y La agricuLtura
Latinoamericana
Naturalmente, el espacio de lo convencionalmente definido como “lo EncuEntros
ambiental” entra dentro del campo temático de la ecología política, por
ejemplo, las políticas ambientales de los gobiernos y de las empresas, los
arreglos locales de “gobernanza ambiental”, los movimientos sociales que
se activan en defensa de su forma tradicional de relación con los recursos DEscolonialEs:
naturales de una región determinada. Pero estas situaciones temáticas
inmediatamente se refieren a otras dimensiones de la existencia social.
No solo las políticas ambientales, su formulación y su aplicación
efectiva, entonces, definen el espacio privilegiado para una perspectiva MEMorias
de ecología política. Un análisis propiamente histórico-político (que no
puede ser desdeñado) puede verificar grandes cambios en la política
latinoamericana de los últimos años, con varios gobiernos tomando
distancia de los consensos neoliberales predominantes durante la década DE la
de 1990. Sin embargo, un análisis en términos de ecología política, que
tenga en cuenta los impactos ecológicos del conjunto de sus políticas,
podrá verificar fácilmente que predomina la continuidad de estrategias
de desarrollo nacional basadas en el extractivismo a ultranza de los PriMEra
recursos naturales, en general sin tener en cuenta la oposición de las
poblaciones locales directamente afectadas, sea por la megaminería, por los
monocultivos de exportación o los proyectos de energía y de grandes obras
públicas. Desde este punto de vista, se puede decir que si incorporamos EscuEla
el costo ambiental de esos modelos de desarrollo, estamos claramente
frente a una depredación de recursos naturales donde los beneficios y
los costos se distribuyen de forma absolutamente desigual. En realidad,
frente a la naturaleza y las poblaciones locales parece continuar vigente DE PEnsaMiEnto
una condición de dominación colonial (“la colonialidad”) que recuerda a la
implantada hace cinco siglos por la invasión europea sobre las naturalezas
y las sociedades americanas.
El economista catalán Joan Martínez Alier define la ecología política DEscolonial
como el estudio de los conflictos de distribución ecológica. Se trata de
conflictos referidos a la forma en que son distribuidos los costos y los
beneficios de determinados usos de los recursos naturales, por las formas
establecidas o por ser establecidas para su explotación. Estos conflictos nuEstroaMEricano