Page 215 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 215

Héctor   La perspectiva de La ecoLogía              215
                              Alimonda  poLítica y La agricuLtura
                                      Latinoamericana




                                                                                  EncuEntros






                      aturalmente, un tema inmenso y complejo como es la         DEscolonialEs:
                      agricultura latinoamericana puede (y debe) estudiarse desde
                      los más diversos puntos de vista. En nuestro caso, la opción de
           Ntratamiento del tema ha sido el punto de vista de la Ecología
           Política. En las limitaciones de tiempo y de espacio en que este curso debe   MEMorias
           ser formulado, digamos desde ya que muchos temas y aproximaciones
           interesantes quedarán afuera: somos los primeros en reconocerlo.
               ¿De qué trata la Ecología Política? En primer lugar, digamos que no
           es una ciencia, una disciplina científica. Es más bien un punto de vista,   DE la
           una perspectiva integradora de diferentes fuentes y aportes disciplinarios,
           pero que pueden incluir también referencias de experiencias históricas y
           prácticas. Es más un campo de conocimiento que una especialidad: solo
           puede desarrollarse a través de diálogos plurales, multidimensionales e   PriMEra
           interculturales y debe constituirse a partir y en virtud de comunidades de
           conocimiento/acción.
               El principio estructurador del campo de la ecología política es la idea de
           la centralidad de las relaciones de poder en las relaciones entre la humanidad   EscuEla
           y la naturaleza. El poder sobre otros humanos permite a algunos humanos
           tener poder sobre la naturaleza, su explotación y sus productos. El poder
           sobre la naturaleza permite a algunos humanos tomar decisiones sobre
           los usos de la misma y sobre el destino de sus productos; eso les permite   DE PEnsaMiEnto
           también tener poder sobre los otros humanos. Un ejemplo: en la historia de
           los latifundios latinoamericanos, muchas veces se acaparaba la tierra, no para
           hacerla producir, sino para que las comunidades indígenas, arrinconadas
           en tierras limitadas por extensión y calidad, estuvieran forzadas a trabajar   DEscolonial
           para las haciendas.
               Alain Lipietz, un intelectual francés que fue diputado europeo por el
           partido verde, dice que si cada especie animal tiene su propia ecología, la
           característica de la ecología de la especie humana, por su carácter social,   nuEstroaMEricano
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220