Page 26 - El Reportaje, el ensayo
P. 26
capítulo i
pq Periodismo y literatura
Y todavía falta. Las críticas llueven indistintamente sobre el perio-
dismo y los periodistas, sobre la profesión y sus ejecutantes. Esta dis-
ciplina envilecería la prosa, rebajaría el idioma, propagaría el mal gusto.
En cuanto al periodista, los cargos van desde el “servilismo” de sus plu-
mas hasta la ignorancia, pasando por toda una gama de acusaciones
que resultaría ocioso enumerar. Un escritor de la talla de Jorge Luis
Borges, en un corto párrafo del prólogo que le hace a una conversa-
ción que sostuvo con la escritora María Esther Vázquez y recogida por
ésta como libro, logra sintetizar hábilmente la supuesta vacuidad de
un género periodístico –el reportaje–, así como la hipocresía –siempre
según Borges–, intencionalidad e ignorancia de sus realizadores (perio-
distas). Borges califica de reportaje lo que nosotros definimos como
entrevista, pero leamos lo que expresa:
El reportaje es uno de los géneros más reprochables y populares de que
adolecen nuestras letras. Finge ser una conversación, pero se identifica
peligrosamente con el interrogatorio fiscal, con el catecismo y con los
exámenes de ciertos profesores inhábiles que, en vez de dejar hablar al
alumno, lo interrumpen descortésmente con nimiedades bibliográficas
y exigencias de fechas. La rutina de preguntas y respuestas obliga a su
víctima a simular que es Heine o Wilde o Bernard Shaw, empresa que
suele acometer con escasa fortuna. El interrogador descarga preguntas
que sugieren y casi imponen respuestas determi nadas .
10
Según Borges, el periodista sería además un resentido, picado de
complejo de inferioridad, no conforme ni siquiera con su profesión,
pues “le duele, además, ser el que interroga y no el que dictamina e
intercala sus propias aversiones y preferencias generalmente super-
fluas”. Va cuas.
10 Jorge Luis Borges. “Prólogo”, en María Esther Vázquez. Borges: Imágenes, Memorias, Diálo-
gos. Caracas, Monte Ávila Editores, 1977, p. 11.
15
UBV x