Page 30 - El Reportaje, el ensayo
P. 30

capítulo i
                                                          pq Periodismo y literatura
             ha sido advertida en su total importancia por los escritores y la tienen
             muy en cuenta en su quehacer literario. Sobre este particular, el poeta
             y ensayista mexicano Octavio Paz observa:


               El cambio afecta a la página y a la estructura. El periodismo, la pu-
               blicidad, el cine y otros medios de reproducción visual han trans-
               formado la escritura, que había sido casi totalmente estereotipada
               por la tipografía. Tal como lo había previsto Mallarmé y gracias
               sobre todo a Apollinaire, que comprendió admirablemente –aun
               en sus extravíos– la dirección de la época, la poesía moderna ha
               hecho suyos estos procedimientos. La página, que no es sino la
               representación del espacio real en donde se despliega la palabra,
               se convierte en una extensión animada, en perpetua comunicación
               con el ritmo del poema. Más que contener a la escritura se diría
               que ella misma tiende a ser escritura. Por su parte la tipografía
               aspira a una suerte de orden musical, no en el sentido de músi-
               ca escrita sino de correspondencia visual con el movimiento del
               poema y las uniones y separaciones de la imagen (…) Entre la
               página y la escritura se establece una relación, nueva en Occidente
               y tradicional en las poesías del Extremo Oriente y en la arábiga,
               que consiste en su mutua interpretación. El espacio se vuelve es-
               critura: los espacios en blanco (que representan al silencio, y tal
               vez por eso mismo), dicen algo que no dicen los signos .
                                                                 12
               Como hemos visto, la relación periodismo-literatura no se da sólo
             por el instrumento del lenguaje, por los medios difusión que utilizan
             (periódico, revista, libro); por el uso y combinación de recursos lite-
             rarios y periodísticos en una y otra disciplina, sino también por las
             técnicas de disposición de los textos en las páginas, cuya finalidad
             no solamente estética, de presentación, sino incluso de significación,
             como se infiere del lúcido planteamiento de Octavio Paz.






             12   Octavio Paz. El arco y la lira. México, Fondo de Cultura Económica, 1973, pp. 280-281.
                                                                          19
                                                                      UBV  x
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35