Page 64 - Ecosocialismo
P. 64
Los derechos humanos en el derecho internacional 63
el patrimonio de la humanidad, la fuerza laboral. Todo se vende.
Mientras tanto, los servicios secretos (muy secretos) de los Estados
Unidos y sus aliados llevan en sus aviones a “sospechosos” y los
encierran en cárceles de “alta seguridad”.
¡Cuántos atropellos a los Derechos Humanos! Miles de
millones. ¡Cuántos crímenes contra la humanidad! Miles de
millones. Campos de concentración nazis, tortura en Indochina y
Argelia, destrucción de Bagdad y pillaje de sus museos, que son
un patrimonio de la humanidad, leyes europeas contra los inmi-
grantes (los hijos de quienes fueron explotados en las colonias de
Europa). Y algún país de por allá sigue autonombrándose “Patria de
los Derechos Humanos”. ¡Pobre siglo XX!
Creyéndose dueños del planeta y considerando, desde aquel
entonces, el mundo como unipolar, Estados Unidos con sus aliados
europeos decretaron que la democracia debía conjugarse con el
Libre Mercado (porque su obsesión seguía siendo la acumulación
de capitales, similar a la obsesión del oro del siglo XVI). Se fijaron
como objetivo transformar el planeta en un vasto mercado (“demo-
crático”) del cual ellos debían ser los dueños.
Querían imponer su democracia a todos los países del planeta y
seguían proclamando los Derechos del Hombre. En esta democracia
de supermercado, sólo es necesario garantizar los Derechos civiles
y políticos (desde la perspectiva que es la suya). El mismo sistema
neoliberal, en su esencia, se opone al respeto de los Derechos
ecológicos, económicos, sociales y culturales. Se opone a nuestra
concepción de la democracia. De este modo, hasta en Europa y
Estados Unidos, se puede observar, al inicio del XXI, un verdadero
retroceso con respecto a los Derechos Humanos.