Page 9 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 9

[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
                                                    Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
            Si la masa es parte de la sociedad, es lógico admitir que ésta sólo
          puede organizarse en Estado en tanto contenga en su seno a la masa.
          La masa es parte del todo social, pero el todo pierde su razón de ser
          si le falta la parte. La integración de la masa en el Estado nacional que
          Bolívar deseaba crear sólo hubiera podido lograrse en 1813 si Bolívar
          se hubiera puesto al frente de la masa con un programa anti-mantua-
          no; y eso no podía suceder debido a que la república había sido obra
          de los mantuanos, y debido también en que siendo él, como lo era,
          mantuano por origen, posición y cultura, le hubiera sido casi imposible
          volverse de la noche a la mañana anti-mantuano. En 1813 Bolívar no
          estaba en condiciones de comprender que él estaba sirviendo a la idea
          de un Estado abstracto, que sólo existía en su mente y que no podía
          existir en los hechos porque una parte de la sociedad, la más fuerte en
          ese momento —es decir, la masa— había insurgido contra ella y estaba
          en lucha con la sociedad.


            En 1813, Bolívar era un romántico que no comprendía la raíz de
          los sucesos en que él mismo era actor de primera categoría. Hasta el
          final del Año Terrible de 1814, el Libertador creía, con toda la vehe-
          mencia de su alma, en los conceptos abstractos de Nación, República,
          Libertad, todos escritos con mayúsculas en su corazón apasionado. En
          1813, Boves, que era la encarnación de la guerra social y estaba a gran
          distancia de los románticos, afilaba la lanza con que iba a queda des-
          truido el sueño de Bolívar.


            El I9 de junio de 1813, el duque de Wellington derrotó en Victoria
          al ejército francés que se hallaba en España. Ese ejército estaba bajo
          el mando de José Bonaparte, el rey que su hermano Napoleón impuso
          en el trono de Fernando de Aragón e Isabel la Católica. Después de
          la victoria de Wellington, fuerzas inglesas y españolas, aliadas con-
          tra Napoleón, avanzaron sobre Francia. Las noticias de esos aconte-
                                          9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14