Page 13 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 13
[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
la restauración de Fernando VII, que volvió al trono, por fin, el 22 de
marzo, aunque esto no se supo en Caracas sino en el mes de mayo—
daban mayor impulso a las fuerzas realistas de Venezuela. Parecía
que nada podía salvar la república.
Pero Bolívar no estaba dispuesto a ceder. Su voluntad, tensa e in-
domable, mantenía la guerra. No hay ejemplo de energía igual. El 28
de mayo, esa energía parecía a punto de ser premiada por el dios de
la historia, pues ese día el Libertador se enfrentó a Cagigal y Ceballos
juntos en la primera batalla de Carabobo; y él mismo dio la carga de
caballería que desmoralizó el centro enemigo, donde estaba la artille-
ría realista, con lo cual toda la línea realista perdió su orden, y con él
la batalla.
¿De qué podía valer, sin embargo, una victoria tan brillante? Pues
la guerra social estaba en marcha, y el 15 de junio —diecisiete días
después — el Libertador fue destrozado por Boves en la segunda
batalla de La Puerta.
El ejército vencedor de Carabobo quedó deshecho allí, y muchos
mantuanos de campanillas murieron a lanzazos. Los caminos hacia
Caracas se llenaron de fugitivos de todos los lugares de la zona
central, y los llaneros de Boves los Lanceaban sin piedad.
Boves, que no se distraía persiguiendo fugitivos, se lanzó sobre Va-
lencia, la sitió durante tres semanas y la tomó el 10 de julio. Tres días
antes, el Libertador salía de Caracas encabezando la doliente emigra-
ción a Oriente; muertos de sed, de hambre, de cansancio, se abrían
camino por la costa huyendo de las hordas llaneras.
13