Page 10 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 10

Colección
                                                            Herederos de Bolívar

       cimientos llegaban a Venezuela y daban alientos a los partidarios de
       Fernando VII, es decir, a los caudillos de la guerra social. En diciembre,
       Napoleón comenzó a negociar con Fernando VII el retorno a España
       del monarca preso. Las fuerzas realistas de Europa, España y América,
       se reponían después de muchos años de luchas sin mayores esperan-
       zas. Es posible que esa conjunción de fuerzas contribuyera a fortale-
       cer en Bolívar la idea de que el verdadero enemigo a quien debía ven-
       cer era el ejército oficial realista, esto es, el comandado por los jefes
       de tropas regulares, y que en consecuencia prestara poca atención     a
       las hordas  de Boves.

          Pero esas hordas de Boves eran ya una amenaza seria al comenzar
       el año de 1814. Bolívar se preocupó, al fin, y mandó al general Cam-
       pos Elias a hacer frente a Boves en los Llanos mientras él se dirigía a
       Puerto Cabello para reforzar el sitio de esa plaza. La entrada de los
       Llanos a la parte norte de Venezuela —la parte poblada y rica donde se
       asientan Caracas, Valencia, Puerto Cabello, Maracay, La Victoria— es
       La Puerta, una verdadera puerta de montaña, paso estratégico de fácil
       defensa para quien lo ocupa. Pues bien, ahí, en La Puerta, destruyó
       Boves a Campo Elías en los primeros días de febrero del Año Terrible,
       a pesar    de    que    Campo    Elías    era     quien     defendía     la     posi-
       ción. Con esa batalla Boves se abrió el camino hacia Valencia, lo que
       equivalía a decir hacia Puerto Cabello, donde podía reunirse con la
       guarnición sitiada por Bolívar; pero se abría también el camino de La
       Victoria y Caracas, si prefería marchar sobre    la  capital   en   vez        de
       dirigirse  a  Valencia.

          Temeroso de que Boves siguiera hacia Caracas y de que se rebe-
       laran los prisioneros españoles de La Guaira para unírsele, como año
       y medio antes se habían rebelado los prisioneros realistas del castillo
       de San Felipe para unirse a Monteverde, Bolívar ordenó que se les pa-

                                        10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15