Page 7 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 7
[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
No siempre se ve a la masa en el momento en que se coordina para
actuar contra la sociedad. Siendo, como es, un valor social permanente,
en tiempos normales se halla como sumergida en el cuerpo social, y allí
está, sumergida y sin que se note su presencia, hasta que se presenta la
oportunidad para su acción propia. Hoy nos resulta difícil advertir esto
debido a que tenemos conciencia diaria de la existencia de la masa; se
halla organizada en partidos políticos, en sindicatos obreros y en otros
grupos de actuación permanente. Pero al comenzar el siglo XIX —sobre
todo en una América sin experiencia de vida política— la masa era una
fuerza oculta aún a los ojos de los observadores más sagaces. En esos
tiempos, para la gente culta la masa no era sino la chusma, y si se hallaba
en rebeldía, había que someterla a hierro y fuego.
Entregado a su idea de un Estado nacional, creado en lucha con-
tra España, Bolívar no veía a la masa venezolana. Para él, sólo había
un enemigo al que combatir, y era Monteverde, representación oficial
de España; y cuando Monteverde fue depuesto, el enemigo a derro-
tar era Cajigal, designado sucesor del capitán de fragata canario. Las
partidas que andaban por los Llanos eran, a su juicio, bandoleros que
se desbandarían con una operación de limpieza tan pronto quedara
aniquilada la fuerza militar realista. Eso explica que Bolívar atendiera
más al sitio de Puerto Cabello y a la concentración realista que des-
truyó en Araure, que al creciente poderío que iba tomando Boves en
los Llanos de Apure. Tal vez por eso le resultó tan dura la lección que
recibió cuando las masas venezolanas, comandadas por Boves, des-
truyeron su sueño de un Estado nacional. Años después, en el conoci-
do discurso con que abrió las actividades del Congreso de Angostura,
diría que “el individuo pugna contra la masa, y la masa contra la au-
toridad”; y autoridad, en este caso, significaba para Bolívar sociedad
organizada civilmente en Estado, no simple mando de un hombre o de
un grupo de hombres.
7