Page 5 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 5
[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
tiempos no eran normales; y cuando lo fueron, antes de la rebelión
de la masa, los que se beneficiaban eran una minoría que sostenía a
hierro y sangre una organización social intolerable, que no permitía el
menor cambio.
La época apropiada para sostener una organización social como la
mantuana había pasado ya, y sin embargo los mantuanos se empeña-
ban en sostener sus privilegios y no alcanzaban a darse cuenta de que
la masa del país se hallaba en insurgencia contra ellos, y cuanta más
oposición encontrara la masa en su insurgencia, más dura sería en su
decisión de destruir la sociedad mantuana.
La masa es siempre un enemigo oculto o abierto del Estado, es de-
cir, de la sociedad organizada. Esto se debe a que la masa es la deposi-
taría de los innumerables resentimientos que provoca la sociedad or-
ganizada. En una organización rígida y cerrada, como era la sociedad
mantuana, donde el individuo sometido a las leyes de los privilegia-
dos no podía hacer oír sus quejas o sus reclamaciones, por justas que
fueran, en los centros directores de la sociedad, la masa se convierte
fácilmente en un depósito de resentimientos que pueden hacer crisis
ante cualquier provocación, y la provocación puede estar en agresio-
nes exteriores —una guerra internacional, por ejemplo— o en conmo-
ciones políticas domésticas. El poder ofensivo de la masa venezolana
de 1813 fue proporcionado a los resentimientos que esa masa había
estado acumulando durante los años del predominio mantuano.
Si se le presenta una coyuntura que le permita usar su poder, la
masa resentida se vuelve contra la sociedad, la desorganiza y la des-
truye, que es lo que en fin de cuentas ha sucedido en las pocas gran-
des revoluciones que conoce la historia. Dejada a su propio impulso,
e independizada ya de la sociedad, la masa, como un satélite salido de
5