Page 6 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 6
Colección
Herederos de Bolívar
su órbita que de pronto arremete contra el planeta madre, se lanza a
chocar con la sociedad. La masa venezolana se hallaba saliendo del or-
den social mantuano cuando Monteverde la impulsó a la pelea contra
ese orden social. Entre 1812 y 1813, la masa venezolana quedó dispa-
rada fuera de órbita y lista a arremeter contra el planeta madre a que
había vivido sometida hasta entonces. Al mismo tiempo sucedía que
ya no existía el orden social mantuano —aunque seguían sobrevivién-
dole las familias mantuanas— porque de hecho la sociedad mantuana
se había desintegrado al rebelársele la masa. Esto no lo sabía y quizá
ni siquiera lo sospechaba Simón Bolívar cuando entraba en Caracas,
vencedor de Monteverde. El joven caudillo bajaba de los Andes con la
idea de un Estado fuerte, pero sucedía que unos pasos más allá de los
cuarteles en que acampaba la tropa que había hecho bajo su mando la
Campaña Admirable, había sólo un vacío político, y eso se debía a que
ya no existía la sociedad que debía dar sustento al tipo de Estado
que Bolívar pretendía edificar.
La sociedad venezolana se había desintegrado; por tanto, Bolívar era
el jefe de las fuerzas armadas de un Estado que no podía organizarse,
pues el Estado es la expresión jurídica y política de una sociedad orga-
nizada. Antes de la desintegración, es decir, antes de 1812, la parte más
fuerte de la sociedad era el círculo mantuano; después de la desintegra-
ción, la parte más fuerte era la masa. La masa no estaba con Bolívar, sino
con Boves; los restos del mantuanismo no apoyaban a Bolívar porque
mal podían apoyar a quien había decretado que todas las propiedades
eran del Estado. La única fuerza en que podía apoyarse Bolívar era su
ejército, y un ejército sin pueblo, en medio de una, guerra, se mueve en
el vacío; esto es, carece de poder aunque1-tenga fuerza en hombres
y armas. Bolívar, pues, tenía que ser derrotado.
6